UGT Y CCOO CONVOCAN UNA HUELGA GENERAL PARA EL 12 DE MARZO EN CANTABRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO de Cantabria han convocado pra el próximo 12 de marzo una jornada de huelga general en la región, según anunciaron en conferencia de prensa los secretarios regionales de ambas centrales, Luis Angel Ruiz Cardín y Venancio Diego, respectivamente.
Según explicaron, "no se trata de la huelga por la huelga, sino que es la consecuencia lógica tras el éxito de la manifestación celebrada el pasado 13 de diciembre en Santander, donde más de 30.000 personas nos dieron la fuerza moral para buscar soluciones a los problemas de esta región,la falta de sensibilidad de las administraciones, tanto central como autonómica".
Los secretarios regionales de CCOO y UGT coincidieron en señalar que la crisis se ha agudizado en la región desde la manifestación del 13-D. "Lejos de mejorar el paro, no existen planes alternativos para los problemas de la región, como la falta de infraestructuras y la crisis del sector agropecuario, así como el desmantelamiento del sector ganadero", afirmaron.
El líder de CCOO en Cantabria, Venancio Diego, lanzó uras críticas contra el presidente del Ejecutivo cántabro, Juan Hormaechea, y el delegado del Gobierno en Cantabria, Antonio Pallarés Sánchez, a quienes acusó de no solucionar los problemas de los cántabros.
"El Gobierno regional es insensible a los problemas de la región y su presidente, el señor Hormaechea, vive en otra galaxia", afirmó Diego.
En cuanto al delegado del Gobierno en la región, el secretario regional de CCOO dijo que Pallarés ha adoptado "la postura fácil, echar la culpa al empedrdo".
Tras rechazar las manifestaciones realizadas por representantes de la Ceoe y Cepyme en Cantabria, en las que afirmaban que las huelgas no hacen más que empeorar la situación, los sindicalistas afirmaron que "vivimos en una sociedad en la que si no te mueves no consigues nada".
"Tenemos que adoptar medidas de choque y creemos que en los dos meses que hay hasta la celebración de la huelga, las administraciones autonómica y estatal tienen tiempo más que suficiente como para atender a las necesiades que se les demandan", concluyeron.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1992
L