UGT Y CCOO CONVOCAN UNA HUELGA GENERAL EN LA CONSTRUCCION PARA EL 2 DE MARZO

- En protesta por la alta iniestralidad que se registra en el sector

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de las federaciones de la Construcción de UGT-Madrid (MCA) y de CCOO de Madrid (FECOMA), Tomás Martínez Piña y Alberto Trigo, respectivamente, anunciaron hoy la convocatoria de una huelga general en la construcción para el próximo 2 de marzo, en protesta por la alta tasa de siniestralidad que sufre el sector.

Según explicaron en rueda de prensa ambos representantes sindicales, con esta huelga pretendn reivindicar el empleo estable, de calidad y con derechos, la regulación de la subcontratación, la reducción de la edad de jubilación, así como que haya una mayor y mejor inspección laboral.

El representante de UGT precisó que esta huelga "es consecuencia de los reiterados incumplimientos" de la ley existente, tanto por parte de las administraciones públicas como por los empresarios, que, en su opinión, "son fundamentalmente los causantes de la alta sinestralidad laboral". A su juicio, la ley que est en vigor "sería suficiente en el caso de que se aplicase con rigor".

Indicó que a este problema hay que añadir "una situación de una precariedad en el empleo tremenda", en la que muchas empresas no ofrecen a los trabajadores garantías ni para el empleo ni para la seguridad, y una actitud del Gobierno que "ha despreciado 600.000 firmas entregadas en el Parlamento para hacer una ley de subcontratación", que hubiera ayudado a reducir la siniestralidad laboral y a garantizar la seguridad de los trabajadoes.

Por último, Martínez denunció que los empresarios contratan a cualquier tipo de trabajador, "venga de donde venga, sin importarles lo más mínimo la formación".

Por su parte, el representante de CCOO, Alberto Trigo, afirmó que la huelga convocada para el próximo mes de marzo "es de protesta pera también de reivindicación". En este sentido, explicó que "queremos que de una vez por todas se debata con seriedad y que se pongan los cimientos necesarios que nos permitan regererar un sector medianteempleo estable, de calidad y con derechos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2001
P