UGT Y CCOO CONVOCAN HUELGA GENERAL DE HOSTELERIA PARA EL JUEVES Y VIERNES SANTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO anunciaron hoy la convocatoria de huelga general en el sector de la hostelería y turismo para los días 16 y 17 de abril, festividades del Jueves y Viernes Santo.
La huelga ha sido convocada para forzar a las tres grandes patronales del sector (Zontur, Federación Española de Hoteles y Federación de Bares, Restaurantes y Cafeterías) a negociar un onvenio marco que sustituya a la ordenanza laboral vigente desde 1944.
El paro afectará a los 600.000 empleados de hoteles, restaurantes, bares, cafeterías, salas de fiestas, discotecas y paradores nacionales. Sólo quedarán excluidas las agencias de viajes, que tienen un regulación específica.
Según explicaron en rueda de prensa los secretarios generales de las Federaciones de Hostelería y Turismo de UGT y CCOO, Juan Mendoza y Javier González respectivamente, la huelga ha sido convocada "ante la egativa de la patronal a sentarse a negociar un nuevo convenio marco desde hace tres años y medio".
Los sindicatos pretenden que el nuevo convenio defina un marco general en lo que se refiere al sistema retributivo, jornada y formación profesional, principalmente, que sirva como referencia de "mínimos" para los 50 convenios provinciales vigentes en el sector.
Los dirigentes de UGT y CCOO precisaron que la huelga no contará con ninguna clase de servicios mínimos, al no tratarse de un sector esencil de la economía española, al tiempo que expresaron su confianza en que los empresarios se avengan a negociar antes de la huelga.
En caso contrario, no descartaron la convocatoria de nuevos paros coincidiendo con los grandes acontecimientos del 92, como las Olimpiadas y los Juegos Olímpicos de Barcelona. "Esta es una primera convocatoria", recalcaron.
COMODOS BENEFICIOS
Mendoza y González aseguraron que los empresarios del sector hostelero y turístico "están instalados en unos cómodos beneficio obtenidos mediante una guerra de precios que pagan los trabajadores en forma de menos salarios y contratos precarios".
Según sus datos, el 70 por ciento de los trabajadores de la hostelería tiene contratos temporales, frente a un 32 por ciento de la media nacional, "y para obtener un salario digno deben hacer horas extras y horarios continuados".
Los dirigentes sindicales recalcaron que esta es la primera huelga general convocada en el sector, caracterizado por un alto nivel de paz laboral, ya qe en los dos últimos años sólo registró tres huelgas, en Baleares, Badajoz y Almería.
La sustitución de la ordenanza laboral del sector por un convenio general cuenta con el respaldo del Ministerio de Trabajo, que condiciona la media a que exista un acuerdo previo entre las dos partes afectadas. El ministerio viene animando a empresarios y sindicatos a llegar a un pacto desde principios de 1991, con el fin de evitar que el conflicto estallase en el 92.
Los sindicatos advirtieron hoy que "en princpio" no quieren hacer coincidir nuevos paros en el sector con días claves del 92, pero que, en la medida en que no alcance sus objetivos con esta primera convocatoria de huelga, estudiarán nuevas movilizaciones sin descartar de antemano ninguna fecha.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1992
M