UGT Y CCOO CONVOCAN A 5.000 DELEGADOS PARA RECLAMAR UN PLAN INDUSTRIAL EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT de Madrid esperan reunir a unos 5.000 delegados, en reprsentación de 800.000 trabajadores, en una manifestación que celebrarán mañana ante la sede del Ministerio de Industria, a fin de reclamar un Plan Industrial para esta comunidad autónoma.
La manifestación será la primera de los sindicatos tras la ruptura de la negociación del pacto de competitividad, en la que las centrales querían incluir la discusión de medidas para relanzar algunos sectores industriales.
En un manifiesto conjunto suscrito ante esta movilización, UGT y CCOO piden una participacin más activa de la iniciativa pública para evitar la desindustrialización de Madrid, al tiempo que rechazan un modelo de desarrollo que "quiere hacer de España la Taiwan de Europa".
En su opinión, el Gobierno ha planteado para Madrid "una estrategia de competitividad basada en el dumping social, es decir, a base de salarios bajos y altos beneficios, desigual reparto de la renta y la riqueza, precarización en el empleo, escasa formación profesional y alta siniestralidad laboral".
Los sindicatos cosideran que la situación de la industria madrileña es responsable el Gobierno central en primer lugar, pero también el Ayuntamiento de la capital. A éste le acusan de permitir el desmantelamiento de polígonos industriales que trasladan sus empresas a otras regiones para vender los terrenos en los que ahora están enclavados a precios especulativos.
A su juicio, existe un fenómeno de "dumping" entre comunidades autónomas, que perjudica a Madrid, al ofrecérsele a las industrias la posibilidad de instalare en regiones limítrofes contando con ayudas públicas.
Las centrales no descartan proseguir con nuevas movilizaciones después de la manifestación de mañana. A este respecto, el secretario general de CCOO de Madrid, Rodolfo Benito, señaló que la manifestación de mañana "no es un punto de llegada ni de partida, es la respuesta a una política económica errónea".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1991
M