UGT Y CCOO CONTESTAN A AZNAR QUE LO QUE DEBE HACER ES MODIFICAR LOS PRESUPUESTOS Y AUMENTAR LAS POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatosUGT y CCOO contestaron hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que, en lugar de meter prisas a los agentes sociales para que alcancen acuerdos, haga sus deberes y modifique el proyecto de Presupuestos del Estado para el 2001, que son socialmente regresivos.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, indicó en rueda de prensa en Zaragoza que las declaraciones de ayer de Aznar animando a empresarios y sindicatos a que alcancen acuerdos son sólo "aportaciones dialécticas" que resultan "insufcientes".
Méndez insistió en que lo que debe hacer el Gobierno es abrir expectivas reales en los Presupuestos del Estado para el 2001 que permitan mejorar las políticas activas de empleo, las pensiones, la protección por desempleo y las prejubilaciones.
El líder de UGT dijo que el diálogo social tiene el valor de "generar confianza", lo que favorece el crecimiento de la economía y del empleo, pero insistió en que el diálogo social no genera empleo en sí mismo. Añadió que el crecimiento del empleodebe venir de un mayor compromiso político y económico de las administraciones públicas y, sobre todo, de un compromiso serio del Gobierno con las políticas activas de empleo.
En este sentido, recordó que España es la tercera por la cola en la Unión Europea (UE) en esfuerzo político y económico en materia de políticas activas de empleo y mejora de la protección social por desempleo. Agregó que estas políticas sí que son un buen instrumento para contribuir a la creación de empleo en España.
HACER BIE LAS CUENTAS
En la misma línea, el secretario de Comunicación y Organización de CCOO, Rodolfo Benito, dijo que lo primero que debe hacer Aznar es modificar el proyecto de Presupuestos para el 2001, con el fin de facilitar el acuerdo de pensiones, porque "si en estos momentos está bloqueado el proceso de negociación es por culpa del Gobierno".
En declaraciones a Servimedia, Benito pidió al Ejecutivo que modifique también la previsión de IPC del 2% para el próximo año, que es "increíble" y que únicmente busca penalizar de nuevo a los trabajadores a través de su salario.
"En materias tan sensibles como la inversión, la Seguridad Social, la previsión de inflación o las políticas activas de empleo, es el Gobierno el que, en lugar de advertir a los agentes sociales, debe advertirse a sí mismo de que está haciendo mal las cuentas y de que la orientación de la política económica para el 2001 es socialmente regresiva", dijo.
Benito explicó que los sindicatos irán a la mesa de negociación con la COE con el objetivo de contribuir a que el número de contratos estables crezca, para lo que piden que se penalicen los contratos temporales. A su juicio, "cualquier otra medida que quiera provocar la descausalización de la contratación o un abaratamiento sin sentido del despido, son medidas que sólo buscan desregular el mercado de trabajo, y no las vamos a aceptar bajo ningún concepto".
Para CCOO, la "obstinación" de Aznar exigiendo otra reforma laboral viene a coincidir con la insistencia de la CEOE e abaratar el despido. En su opinión, el presidente del Gobierno "parece bailar al ritmo de la CEOE, mostrando de nuevo su imprudencia ante el diálogo social". Asimismo, le recuerda que "las prisas no han sido nunca buenas consejeras".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2000
NLV