Paro
UGT y CCOO celebran la caída del paro pero piden “pensar” en la cifra “importante” que sigue habiendo de desempleados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO celebraron este jueves los datos de paro, que muestran una caída de casi 100.000 personas en mayo y que este indicador cae de los tres millones de desempleados por primera vez desde 2008, pero piden “pensar” en la cifra “importante” de personas sin trabajo que hay todavía en España.
En este sentido, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, calificó los datos de “muy positivos” y defendió que, aunque parte de las cifras se deben a la estacionalidad, “no hay ninguna duda de que la reforma laboral que hemos llevado a cabo a finales de 2021 ha tenido un efecto muy importante en la mejora del empleo y sobre todo en la calidad” del mismo.
A su juicio, “en función de qué políticas” de empleo se aplican, se dan unas repercusiones u otras. “Desde CCOO creemos que hay que seguir trabajando en esta línea porque todavía tenemos una tasa importante de desempleo y seguimos teniendo una tasa importante de temporalidad”, añadió Vicente.
“Estamos en el buen camino y la reforma laboral, sin ninguna duda, es un elemento clave para acabar con esta situación”, insistió esta representante sindical.
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, compartió la valoración positiva sobre estos datos y sostuvo que evidencian que se “crea empleo y riqueza”. Eso sí, pidió “pensar” en los casi tres millones de personas que siguen desempleadas.
Además, declaró que la creación de empleo “genera riqueza en las empresas”, por lo que exigió “repartir esa riqueza”. Para ello, reclamó que los convenios colectivos incluyan incrementos salariales, por lo que dijo que el “elemento clave” para UGT es la negociación colectiva.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2022
DMM/gja