UGT Y CCOO DE CATALUÑA CREEN QUE LAS PRIVATIZACIONES CREARAN MAS DESEMPLEO Y PROPOCIARAN LA ENTRADA DE MULTINACIONALES EN ESPAÑA

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT de Cataluña se mostraron hoy contrarios al proceso de privatizaciones emprendido por el Gobierno central y aseguraron que creará desempleo, adems de liquidar algunas empresas eficientes y convertirse en la vía para que nuevas multinacionales "colonicen" las empresas españolas.

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Joan Coscubiela y Josep Maria Alvarez, criticaron, en rueda de prensa conjunta en Barcelona, el hecho de que Convergència i Unió impulse el proceso de privatización utilizando incluso las instituciones con que gobierna.

Ambos dijeron que más de 1.000 delegados sindicales de Cataluña están dispuestos a acudir a la concentracin que tendrá lugar el miércoles en Madrid en protesta por estas medidas.

Alvarez señaló que "la convocatoria del miércoles no está al servicio de una escalada" de tensión sindical, sino que pretende hacer entrar al Gobierno en un proceso negociador, con el convencimiento de que es perjudicial privatizar indiscriminadamente, "por dogma ideológico", y todavía más hacerlo en los sectores industriales eficientes.

Según dijo, "Aznar está haciendo lo contrario de lo que hizo Franco: si aquel hizo públias las empresas con pérdidas de sus amigos, éste les vende las que tienen ganancias".

Alvarez también lamanetó una "cierta falta de transparencia" en el proceso, especialmente en la venta de las empresas más saneadas.

Por su parte, el secretario general de CCOO indicó que uno de estos casos era el de Endesa, cuya venta "favorecerá a un oligopolio en el sector eléctrico y el control de precios".

Coscubiela agregó que "desgraciadamente, en este país las empresas fuertes han costado mucho de leantar, y por ello conviene que sigan en manos españolas sectores como los transportes o las telecomunicaciones".

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1996
C