UGT Y CCOO CARGAN CONTRA AZNAR Y EL FMI POR SU APUESTA DE PROFUNDIZAR EN LA REFORMA LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO arremetieron hoy contra el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el Fondo Monetario nternacional (FMI) por sus propuestas a favor de una profundización y continuidad de la reforma laboral emprendida recientemente en España.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, aseguró, en rueda de prensa, que el informe del FMI sobre la economía española propone una situación "recurrente y perversa".
Este escenario conduce, según Ferrer, a que en periodos de crecimiento se plantea la moderación salarial y en periodos de crisis, la congelación o el recorte salarial. "Llama la ateción las dos varas de medir completamente diferentes que utilizan el Gobierno y el FMI porque les preocupan las ligeras ganancias de poder adquistivo y, en cambio, aplauden el desorbitante incremento de los beneficios empresariales", precisó.
El dirigente sindical destacó la falta de imaginación del FMI, que recomienda lo mismo en Corea del Sur que en España: contención del déficit y reformas laborales "de no se sabe qué límite" para aumentar el poder empresarial y empeorar las condiciones de trabajo. Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, afirmó que es imprudente estar esperando del FMI o de algún representante del Gobierno que reabramos un proceso de negociación nuevo, "cuando todavía", apostilló, "no hemos acabado el originado por los acuerdos interconfederales del 18 de abril".
RESPUESTA A AZNAR
En referencia a las declaraciones de Aznar respecto a la profundización de la reforma laboral, Ferrer denunció que se quiere "dar un carpetazo" al diálogo social yconsideró "preocupante" que el presidente del Gobierno piense en nuevas reformas cuando los acuerdos suscritos recientemente tienen una validez de cuatro años.
Por otro lado, Puig exigió a Aznar que explique por qué la tasa de desempleo de España es la más elevada de la Unión Europea cuando, según el presidente, "España va bien".
"Ante esta pregunta", añadió el sindicalista, "Aznar se quedó sin respuesta en la pasada Cumbre de Luxemburgo, donde le advirtieron de la necesidad de una coordinación d políticas de empleo en el entorno europeo y de una mayor participación del Gobierno para desarrollarlas".
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1997
M