UGT Y CCOO BARAJAN UNA MARCHA DE TRABAJADORES DE ERCROS HACIA MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO convocarán movilizaciones generalizadas en setiembre en el sector de fertilizantes si el actual propietario de Ercros, Torras-KIO, no da antes una solución a la crisis de Fesa-Enfersa, según responsables de ambas centrales consultados hoy por Servimedia.
Entre las movilizaciones que barajan los sindicatos figura una marcha de todos los trabaadores del grupo Ercros hacia Madrid, para manifestarse ante el Ministerio de Industria, así como diversos actos de protesta en todas las provincias donde la empresa tiene centros de producción.
Los mismos portavoces sindicales señalaron que el principal problema para resolver la crisis de Ercros está en la actitud que mantiene Torras-KIO de no aportar dinero suficiente para garantizar la tesorería de la empresa hasta octubre, tal y como se habían comprometido en la reunión que mantuvieron la semana psada con el ministro de Industria, Claudio Aranzadi.
Ayer, Aranzadi mantuvo un encuentro con los responsables sindicales, en el que, según los sindicatos, afirmó que Torras-KIO debe cambiar su posición y adoptar soluciones industriales para un grupo que el Gobierno considera estratégico.
Según las mismas fuentes, el ministro explicó que se están llevando a cabo presiones institucionales ante el Gobierno de Kuwait, para que las autoridades del país árabe exijan a KIO, su agencia de inversiones esttal en Europa, un compromiso para solucionar la crisis financiera de Ercros.
UGT y CCOO aseguran que las comparecencias de los responsables de KIO en el Parlamanto kuwaití y las explicaciones oficiales que ha exigido el Gobierno de aquel país al grupo inversor no han servido aún para que Torras aporte los 40 millones de dólares que se comprometió a aportar al "holding" químico español la semana pasada.
Hoy miércoles estaba prevista una reunión entre los responsables sindicales y la dirección de Ecros para discutir la situación de la empresa. Sin embargo, el encuentro fue desconvocado hasta que Torras aporte estos fondos, cuya finalidad es garantizar la tesorería de la empresa hasta octubre y pagar la nómina pendiente de los trabajadores.
La falta de aportación de fondos de Torras a Ercros está deteriorando la capacidad industrial del "holding", que el martes perdió la planta de productos sulfúricos de Huelva por la inactividad que sufre desde hace semanas. De los trece centros de producción dl grupo en toda España, actualmente sólo mantienen su actividad cuatro.
La escasez de fondos para hacer frente a los compromisos más acuciantes de Ercros, motivada por las desinversiones de Torras, ha hecho que los 17.400 trabajadores del grupo no cobren su nómina desde el mes de junio, lo que a finales de este mes elevará la deuda de la empresa con sus trabajadores a 2.800 millones de pesetas.
Los respresentantes sindicales coinciden en señalar que existen salidas para Ercros, basadas en el compomiso inversor de Torras y en la venta de un paquete importante del grupo a la norteamericana Freeport MacMoran, cuyos responsables han anunciado que esperarán hasta medidados de octubre para retirar su oferta de compra sobre Ercros y sus filiales químicas.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1992
G