UGT Y CCOO AVISAN DE QUE EL LOGRO DEL "DEICIT 0" PONE EN PELIGRO EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LA MEJORA EN LA PROTECCION SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, advirtieron hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, de que su "excesiva obsesión" por lograr el déficit cero en el presupuesto del año 2001 pone en riesgo la mejora en la prtección social y, por ende, el Estado del bienestar.
Los líderes sindicales y el presidente de la CEOE, José María Cuevas, se reunieron hoy por separado con el presidente del Gobierno para tratar sobre la evolución del diálogo social, que se toma un respiro hasta septiembre.
A pesar de que el diálogo social era el motivo del encuentro, la sombra de un "presupuesto restricitivo", según lo definieron Méndez y Fidalgo, marcó el encuentro.
Fidalgo mostró su "inquietud" por que la rigidez pesupuestaria afecte sobre todo a los trabajadores y a la mejora social, y dudó de que, con un modelo fiscal "que genera pérdidas en la recaudación del Estado", se pueda mantener y mejorar la protección.
El líder de CCOO criticó la última reforma fiscal del Ejecutivo de Aznar y se preguntó cómo si se mantiene la desfiscalización, que supone una merma en los ingresos públicos de medio billón anual, se va a mejorar las pensiones, la cobertura por desempleo, las ayudas a la familia y la mejora en un 3,5 del salario de los funcionarios públicos.
Por su parte, Cándido Méndez aseguró que el Presupuesto de 2001 va "a contrapelo" de la solicitudes de los sindicatos y "es muy difícil de conciliar" con la mejora en los gastos en pensiones, servicios públicos, educación, sanidad o protección a la familia.
Además, insistió en que el modelo fiscal actual, con más impuestos indirectos que directos, perjudica claramente a los trabajadores y es más benevolente con las rentas del capital y los ingresos ms altos.
BUEN FUTURO
Por su parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, que también participó en el encuentro, defendió la idea de presupuesto para el año 2001 y la consecución del equilibrio en las cuentas públicas.
"El presupuesto equilibrado es un objetivo social", insistió, para recordar que pensar en equilibrio "con rigor" es pensar en futuro, puesto que el Estado no tiene que dedicar parte de sus ingresos apagar los intereses de la deuda y puede destinarlosa mejoras sociales.
"Va a ser posible mejorar la situación social en España como lo hemos hecho en los últimos cuatro años", dijo el titular de Trabajo y Asuntos Sociales, para precisar que la línea general de los próximos Presupuestos Generales del Estado es elevar las pensiones mínimas y mejorar la sanidad. "El gasto social es una de nuestras prioridades", concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2000
C