UGT Y CCOO APRUEBAN LOS PROGRESOS DEL ACUERDO INTERCONFEDERAL AL UMPLIRSE DOS AÑOS DE SU FIRMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT manifestaron hoy que los dos años de Acuerdo Interconfederal para la Estabilidad en el Empleo (AIEE), que se cumplen mañana, han tenido como aspecto más importante el de la evolución de los contratos indefinidos, ya que se han creado 560.000 empleos indefinidos, un 84% del total del empleo neto creado.
UGTdestaca que, mientras la tasa de temporalidad en el sector privado se ha reducido tres puntos porcentuales, ha pasado del 39,2% al 36,2%, en el sector público ha seguido el camino inverso y ha aumentado 3,1 puntos, del 15,6% al 18,7%, lo que supone "un comportamiento rechazable de las Administraciones Públicas en su papel de empleadoras, al margen de los intereses de la sociedad".
En opinión de CCOO, el AIEE se diseñó con el fin de que el crecimiento económico beneficie a los colectivos que sufren conmayor intensidad el desempleo. En la práctica, "el acuerdo consigue que el importante ritmo de creación de empleo registrado desde su firma, un 5%, sea más intenso entre jóvenes (5,9%) y mujeres (6,3%), que en los demás colectivos sociales".
Además, de los casi dos millones de contratos indefinidos que se han producido durante estos dos años de acuerdo, sólo un 38 por ciento de estos corresponde a conversiones.
Por Comunidades Autónomas, la tasa de temporalidad se ha reducido prácticamente en tods salvo en Castilla-La Mancha, Andalucía, Asturias, Canarias, Ceuta y Melilla, donde aumenta, y en Navarra que no varía. La temporalidad del sector privado se reduce en todas las CCAA, siendo Cataluña la comunidad donde más se ha reducido esa tasa. Por contra, Madrid posee la tasa más baja con un 20%.
"En Cataluña todo el empleo neto que se crea es indefinido y además, se producen trasvases desde la temporalidad hacia la estabilidad, de tal manera que por cada 100 puestos de trabajo netos creados se tansforman 78 empleos temporales en indefinidos", manifestó CCOO.
En el ámbito sectorial la construcción es el único que contribuye negativamente, siendo además el sector con la tasa de temporalidad más alta (62%). El empleo neto creado es en su práctica totalidad indefinido en los servicios y la industria (96% de los casos), donde se localizan, respectivamente, el 53% y el 20% del total de los trabajadores temporales.
Ambos sindicatos coinciden en que el acuerdo está funcionando bien sobre todo, n opinión de UGT, "en lo que se refiere al funcionamiento del nuevo contrato de fomento de la contratación indefinida y a los aspectos relacionados con la clarificación de las causas del despido objetivo".
Por su parte, CCOO comparte que el Gobierno haya limitado la posibilidad de realizar prórrogas sucesivas de los contratos eventuales. "Esta medida intenta ampliar la duración de los contratos temporales y habrá que esperar todavía algún tiempo para comprobar su efectividad", agregó.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1999
D