UGT Y CCOO ANUNCIAN UNA RESPUESTA "FIRME Y CONTUNDENTE" CONTRA EL RECORTE DE LAS PRESTACIONES DE PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT Y CCOO anunciaron hoy una respuesta "firme y contudente" contra la decisión del Gobierno de recortar las prestaciones de paro, por considerar que es "el más grave atentado realizado contra los traajadores por un gobierno democrático".
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, calificó de "provocación" y "agresión" a los sindicatos la aprobación de este decreto y señaló que el movimiento sindical "responderá con toda firmeza" a esta medida.
Gutiérrez acusó a Felipe González de "frustrar las expectativas que se crearon el pasado 4 de marzo, cuando se comprometió con nosotros a reanudar el diálogo social", y dijo que, si el Gobierno rechaza la vía de la negociación y opta por los hecos consumados, la respuesta de los sindicatos será la movilización y la huelga.
A su juicio, el "decretazo" aprobado por el Gobierno no se puede interpretar más que como una forma de "afirmar sus reales por la vía más autoritaria e inaceptable en una situación democrática. No estamos de acuerdo en que los errores y desequilibrios de la política gubernamental se rellenen a costa de reducir las prestaciones de los parados".
En su opinión, el plan de convergencia no es más que una excusa para impone un plan de ajuste duro y de sacrificio. "El Gobierno, de manera irresponsable y con un discurso falaz, está abusando de utilizar a la Comunidad Europea como coartada para encubrir sus propios errores", añadió.
Para Gutiérrez, "al presidente del Gobierno le ha llegado la hora de demostrar si es un gobernante capaz, porque el desasosiego y la confusión que han creado en la población las medidas de ajuste económico revelan que es incapaz de estar a la altura de las circunstancias".
ALCANCE REGRESIVO "ESPROPORCIONADO"
Por su parte, Apolinar Rodríguez, en declaraciones a Servimedia, criticó tanto el contenido del decreto como el procedimiento para sacarlo adelante y resaltó que las medidas que establece son de un alcance regresivo "desproporcionado y desconocido".
Criticó al presidente del Gobierno, Felipe González, a quien se refirió diciendo que "después de pavonear diálogo, consulta y negociación en el encuentro con los sindicatos del 4 de marzo y en el debate sobre el estado de la nación, s despachan con esto".
"Intentaremos ganar a toda la sociedad ante una medida tan disparatada del Gobierno", dijo, al tiempo que advirtió que "realizaremos todas las acciones posibles con tal de contener este despropósito", entre las que incluyó la convocatoria de una huelga general.
Según Rodríguez, "esta medida merece dar rienda suelta a la imaginación y que hagamos lo indecible, pero no nosotros sólos, toda la sociedad".
El responsable de Acción Sindical de UGT aseguró que la reducción de a cobertura social a los parados afectará a millones de personas. "Son reformas de desregulación laboral", explicó, "que dejan a los trabajadores débiles ante los empresarios en el campo de las ordenanzas y recortan la cobertura al desempleo a los trabajadores eventuales o en paro".
En cuanto a la disposición del ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, de negociar el decreto con los sindicatos, dijo que "es grotesco, sencilla y llanamente". Agregó que "que la primera palabra sea la aprobación de un ecreto y a partir de ahí hablamos es empezar el diálogo con la guerra".
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1992
L