UGT Y CCOO AMENAZAN CON MOVILIZACIONES SI SALE ADELANTE LA LIBERALIZACION TOTAL DE HORARIOS EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de las federaciones de Comercio de UGT y CCOO amenazaron hoy con movilizaciones en el sector si sale adelante el proyecto de Ley de Modernización del Comercio que incluye la liberalización total de horarios.
Las responsables de Comercio de UGT, María José Tajuela, y de CCOO, Paloma Vega, declararon, después de reunirse con la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, que estas movilizaciones se podrían convocar para antes de las vacaciones de verano
Tajuela explicó que, en la reunión, han analizado qué tipo de acciones podrían llevar a cabo en indicó que, en función de cómo se desarrollen los acontecimientos, "es posible la convocatoria de una huelga".
Vega, por su parte, afirmó que, en este momento, "luchamos porque se retire" este proyecto del Gobierno regional y que, de cara, a las posibles movilizaciones, "buscamos la suma de los que se oponen".
"Buscamos el máximo de apoyo para una gran convocatoria, que no sabemos si será una huelga", explicó la representantes de CCOO, quien aclaró que "después del verano no tendría sentido".
Ambas dirigentes sindicales informaron de que en este sector trabajan en Madrid unas 300.000 personas, de las que más del 60% son mujeres, y criticaron este proyecto, por considerarlo un "atropello" al pequeño y mediano comercio y a los trabajadores.
Aseguraron, en contra de lo dicho por la Comunidad de Madrid, que la liberalización de horarios no sólo no crea empleo sino que además "quiebra el modelo negociación colectiva existente".
La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, afirmó tras reunirse con UGT y CCOO que su grupo presentará en el Parlamento regional primero una enmienda a la totalidad al texto y más tarde modificaciones parciales.
Recordó que Madrid es la comunidad en la que los comercios abren un mayor número de días festivos, en concreto, 22, y señaló que las medidas que propone Aguirre "perjudican a los consumidores, reducen la competencia y generan gravísimas consecuencias para la conciliación laboral y familiar en un sector integrado sobre todo por mujeres".
En la rueda de prensa también estuvo presente Antonio Carmona, responsable de Economía en la Ejecutiva del PSM, quien dijo que esta medida "no es nueva, es una más de un proceso liberalizador que tiene intereses espurios en las grandes superficies".
Destacó que Madrid es la comunidad con menos comercios por cada 1.000 habitantes (12,74) y la que tiene más metros cuadrados de hipermercados de todas las regiones: 74 por cada 1.000 habitantes.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2008
S