UGT Y CCOO AMENAZAN CON MOVILIZACIONES EN ARGENTARIA SI EL HIPOTECARIO DESPIDE A 280 TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Federaciones de Banca de UGT y CCOO amenazaron hoy con realizar movilizaciones en todas las entidades de Argentaria si el Banco Hipotecario mantiene su decisión de rescindir el contrato a 280 de sus trabajadores temporales.
Los líderes de ambas federaciones, Jorge Díez y María Jesús Paredes respectivamente manifestaron en rueda de prensa que esos despidos rompen el pacto de moderación salarial a cambio de empleo que inspiró el convenio colectivo firmado para el 92 en el Banco Exterior, con una subida salarial de 1 punto por encima de la inflación.
Los dos sindicatos mayoritarios proponen, como alternativa, que la mitad de los excedentes del Hipotecario sean convertidos en fijos y que al resto se les recoloque en Caja Postal, aprovechando el plan de expansión de esta entidad.
Paredes responsabilizóal presidente de Argentaria, Francisco Luzón, del recorte de plantilla en el Hipotecario y aseguró que "nunca más" volverá a aceptar acuerdos basados en el mantenimiento del empleo a cambio de moderación salarial.
Díez afirmó que Luzón carece de política comercial. A su juicio, lo más destacado que ha hecho hasta ahora es "llevarse al Banco Exterior los mejores clientes de las demás entidades de Argentaria, lo que supone un comportamiento abusivo".
Los dos sindicatos afirmaron que se opondrán a l privatización de cualquier entidad de Argentaria, aunque aceptarán la entrada de capitales privados, como en el caso de la empresa pública Repsol, siempre que su participación no llege al 50 por cien.
Advirtieron asimismo que, en caso de que Argentaria se integre en la AEB, se opondrán a la aplicación del convenio de la banca privada a la banca pública, ya que sus condiciones son peores en materia salarial y de jornada.
UGT y CCOO defenderán la negociación de un convenio colectivo conjunto para oda la banca pública a partir de 1993, una vez que expiren los que actualmente están en vigor. En su opinión, la inclusión en el convenio de la banca privada es "jurídicamente inviable".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1992
M