UGT Y CCOO AMENAZAN AL GOBIERNO CON RADICALIZAR LA CRISIS EN ERCROS SI TRABAJO ACEPTA LA REGULACION DE 1.900 EMPLEADOS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO de Químicas lanzaron hoy un "ultimátum" al Gobierno para que evite los xpedientes de regulación de empleo anunciados por la dirección de Ercros y que supondrían la destrucción de 1.900 puestos de trabajo en el grupo durante 1993. Las centrales aseguran que si no se negocian los ajustes laborales previstos las movilizaciones se radicalizarán.

Los secretarios de Acción Sindical de UGT y CCOO de Químicas, Antonio Ferrer e Isidor Boix, respectivamente, fijaron el día 27 de enero como fecha tope para que el Ministerio de Trabajo tome medidas contra los expedientes de regulacin en Ercros, ahora en fase de consulta preceptiva con los sindicatos.

Ambos dirigetes sindicales señalaron en rueda de prensa que las acciones previstas incluirían una huelgas más largas que las realizadas hasta ahora, y querellas en los tribunales por incumplimiento de acuerdos legales.

El representante ugetista indicó que el Gobierno tiene motivos suficientes para rechazar los nuevos ajustes previstos por Ercros, ya que la dirección los ha presentado sin tener en cuenta que hay unos acuerdos aneriores firmados por las centrales y ratificados por el Consejo de Ministros.

En esos compormisos industriales y de empleo, dijo Ferrer, hay mecanismos suficientes para renegociar la reducción de la nómina prevista, e incluso los planes financieros e industriales, por lo que la aplicación de algo que no se atenga a esos compromisos llevaría una "lluvía de recursos" por parte de los trabajadores afectados.

Por su parte, el responsable de Acción Sindical de Químicas de CCOO, Isidor Boix, indicó que"no basta con que Trabajo aplace su resolución sobre los expedientes de Ercros hasta que se logre un acuerdo sindical, como se ha hecho en el caso de la siderurgia", y señaló que no es posible hablar de negociación hasta que no se retiren las nuevas regulaciones de empleo que propone la dirección.

Boix reiteró que la Administración no puede desentenderse del problema y señaló, entre las posibles soluciones, la de fomentar acuerdos entre el Gobierno central, los gobiernos regionales y los actuales accinistas de Ercros, el grupo Torras-KIO, para sanear financieramente el grupo y posibilitar su venta a Freeport McMoran sin nuevas reducciones de plantilla.

El dirigente de Comisiones informó que la deuda del grupo es actualmente de unos 106.000 millones de pesetas, y que la quita del 60 por cien que recoge el principio de acuerdo con la empresa norteamericana interesada en comprar Ercros podría cubrirse con la condonación de los compormisos que tiene el grupo con el Estado y la banca pública.

No ostante, reconoció que hay alternativas financieras al simple perdón de la deuda, como la adquisición de participaciones por parte de empresas públicas y privadas que se verían afectadas por la quiebra de Ercros, como es el caso del Instituto Nacional de Hidrocarburos, cuya empresa de Enagás en Cartagena tendría que cerrar.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1992
G