UGT Y CCOO AFIRMAN QUE LA CEOE QUIERE SOCAVAR LA NEGOCIACION COLECTIVA CON IDEAS DEL SIGLO XIX
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO manifestaron hoy a Servimedia que el presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas quiere socavar la negociación colectiva con planteamientos de negociación individual "propios del siglo XIX".
El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, calificó las declaraciones realizadas ayer por Cuevas ante la asamblea anual de la CEOE de "exageradas y apocalípticas" y señaló que ponen en entredicho el sistema de relaciones laborales en vigor.
Para Rodríguez, la CEOE "está en plena fuga hacia adelante. Es una organización que ha perdido el norte y no encuentra su papel porue ha jugado permanentemente a la contra y sin ninguna capacidad de iniciativa".
El dirigente sindical explicó que esta situación "nos preocupa en la medida en que es un interlocutor que parece caer en la autodestrucción, pero no por el efecto que vaya a producir en la mayoría de las empresas, en las que lo mejor que podemos hacer para avanzar de manera constructiva es ignorar las declaraciones de Cuevas".
Rodríguez subrayó la contradicción en que, en su opinión, incurre el presidente de la CEOE,al pretender que los sindicatos legitimen con su respaldo el pacto de competitividad al mismo tiempo que aboga en contra de la negociación colectiva y defiende la negociación directa entre empresa y empleado.
El dirigente ugetista subrayó que responderán a este planteamiento acelerando y pontenciando la negociación colectiva del 91. "Las declaraciones de Cuevas muestran el empresariado que tenemos y las pocas posibilidades que ofrece de cara a hacer país", concluyó.
DESCARTADO COMO INTERLOCUTOR
Por su parte, el secretario de Acción Institucional de CCOO, José María Fidalgo, declaró a esta agencia que "Cuevas está bastante descartado como interlocutor, porque, mientras que con el Gobierno hemos llegado a acuerdos, con los empresarios ha sido imposible incluso en una cuestión que afecta directamente a las empresas, como es la formación profesional".
A su juicio, carece de sentido decir que los sindicatos tienen hipotecada la política salarial del Gobierno "cuando estamos planteando incrementosmoderados de uno o dos puntos sobre el IPC, mientras que los empresarios obtienen incrementos de beneficios muy superiores".
Fidalgo afirmó que "la patronal española es particularmente culpable de la baja competitividad de este país, porque está acostumbrada a vivir parasitariamente de subvenciones del Estado, por medio de exenciones fiscales, de cuotas de la Seguridad Social y ayudas directas a la contratación". Según CCOO, estas ayudas se elevaron en 1988 a más de 640.000 millones de pesetas.
E dirigente de CCOO señaló que las ideas de Cuevas y la cúpula de la patronal sobre las relaciones laborales "son del siglo XIX", si bien indicó que es preciso tomarse estas declaraciones con una cierta tranquilidad "porque son las andanadas de todos los años al inicio de la negociación colectiva".
"Los empresarios, a nivel individual, son gente normal y razonable de carne y hueso, que llegan a acuerdos con los sindicatos al margen de las orientaciones de la patronal CEOE, después de tirarlas a la papeera", recalcó.
Insistió, por último, en que su sindicato no se opone a la negociación de un pacto de competitividad, siempre que no se base exclusivamente en la moderación de los salarios. "Cuevas debería explicar por qué está en contra de que se creeen fondos de inversión para que los superbeneficios de algunas empresas se destinen a crear más empleo", indicó.
Finalmente, el sindicato USO hizo público esta mañana un comunicado en el que califica las declaraciones de Cuevas de "parciales e intereadas" y asegura que "no contribuyen a que la campaña de negociación colectiva se desarrolle con normalidad".
Para USO, la individualización de las relaciones laborales defendida por la CEOE sólo conduciría "a una más acusada división entre trabajadores y, por lo tanto, a más conflictividad laboral dentro de las empresas".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 1991