UGT Y CCOO ADVIERTEN A AZNAR QUE LA RUPTURA DEL INEM Y DE LA CAJA UNICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL HARIA INVIABLE EL DIALOGO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, advirtieron hoy a José María Aznarque la ruptura del Inem y de la caja única de la Seguridad Social "prácticamente inviabilizaría cualquier diálogo social", y exigieron al futuro presidente del Gobierno que aclare lo que está negociando sobre estas y otras materias con los nacionalistas.
Los líderes sindicales hicieron estas declaraciones ante la asamblea de trabajadores convocada en Madrid por los sindicatos regionales de UGT y CCOO, en la que tanto los dirigentes nacionales como los regionales reclamaron la participación masiva de ls trabajadores en este Primero de Mayo, que tiene como lema "Lo primero, el empleo".
Méndez y Gutiérrez se mostraron a favor del desarrollo de las autonomías, pero sin romper el principio de solidaridad, que, a juicio del líder de UGT, "llevaría a una voladura más o menos controlada y no pensada de los fundamentos del estado de bienestar en nuestro país".
En este sentido, aseguró que la ruptura del Inem, que dijo que "no es incompatible con la descentralización", del acuerdo nacional sobre formacón contínua o del principio de solidaridad de la caja única de la Seguridad Social, invalidaría el diálogo social. Méndez mostró también la oposición de los sindicatos a privatizar la sanidad y la educación y empresas públicas como Telefónica, Endesa o Retevisión.
"El próximo Gobierno no debe enquistarse en el pacto político", indicó Méndez, quien exigió también a los partidos nacionalistas que no pidan en las negociaciones con el PP "un precio tan alto que aplaste por anticipado el diálogo social". Aregó que los sindicatos apuestan por el diálogo, pero "el espíritu constructivo y negociador no se puede interpretar como una abdicación de nuestras convicciones".
Gutiérrez, que apoyó la estabilidad política, "pero sin retrocesos sociales", pidió al PP y a los nacionalistas que negocien "con más transparencia y claridad" y que clarifiquen antes de la investidura "todo aquello que se está negociando y que nos puede afectar en el terreno económico y social", porque "los sindicatos no somos simples obsevadores".
PIDEN PACIENCIA AL PP
Advirtió que si el diálogo social "se encuentra previamente ahormado por lo negociado en los pactos políticos, será un diálogo vaciado de contenidos". Por ello, pidió a Aznar que tenga la paciencia que siempre ha caracterizado a la derecha a la hora de luchar por la modernización y el desarrollo del país, y "no tenga ahora impaciencia para la revancha social y los recortes en el sistema de protección social y para hacerse con el negocio de las empresas públicas".
Gutiérrez y Méndez también criticaron a los empresarios por el retraso en la negociación colectiva de este año, y les acusaron de "seguir sin asumir sus responsabilidades, porque esperan a las nuevas hojas del BOE para ver si el Gobierno de la derecha incluye en ellas nuevas desregulaciones laborales y medidas que abaraten el despido".
A este respecto, Gutiérrez pidió a Aznar que se dirija a los empresarios "y les diga que no les va a sacar las castañas del fuego en temas que son responsabilidad de emresarios y sindicatos". Gutiérrez hizo también una advertencia al nuevo Gobierno para que no intente enfrentar a UGT y CCOO y perjudicar a la unidad de acción. "El diálogo social, o se hace con los dos sindicatos y simultáneamente, o no lo habrá", aseguró.
En la asamblea celebrada en Madrid con motivo del Primero de Mayo, que comenzó con un minuto de silencio por los mineros fallecidos, participaron también los secretarios generales de Madrid de UGT, José Ricardo Martínez, y de CCOO, Rodolfo Benito, qe pidieron al Gobierno regional que abra un verdadero diálogo social con los sindicatos.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1996
NLV