UGT Y CCOO ACUSAN AL GOBIERNO DE CONSAGRAR LA ECONOMIA SUMERGIDA CON "CONTRATOS BASURA" DE APRENDIZAJE

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO consideran que el contrato de aprendizaje propuesto por el Gobierno consagra la economía sumergida y que, en lugar de crear empleo, servirá para que los jóvenes le quiten el puesto de trabajo a sus padres, por la tercera parte de salario.

Apolinar Rodríguez, secretario de Acción Sindical de UGT, aseguró hoy a Servimedia que ese contrato, para menores de 25 años y con un salario equivalente al 70 por ciento del salario mínimo, no creará empleoy puede hundir en salarios de miseria a cientos de miles de jóvenes.

Rodríguez señaló que esto es mucho peor que resucitar el Plan de Empleo Juvenil, que fue el desencadenante último de la huelga general del 14-D, porque en aquel caso se proponía un salario igual al salario mínimo y sólo para demandantes de primer empleo, restricciones que ahora se han eliminado.

El dirigente ugetista resaltó que, si este contrato entrase en vigor, "quebraría definitivamente el mercado de trabajo", porque convertría en papel mojado las tablas salariales de los convenios colectivos.

Hizo hincapié en que, especialmente en momentos de recesión económica como los actuales, una medida de estas características, lejos de generar puestos de trabajo, lo que hará "es que el hijo sustituya al padre, por la mitad, la tercera o la cuarta parte del salario".

Rodriguez atribuyó esta propuesta al "delirio liberal, por no llamarle locura" que aqueja al Gobierno y se mostró convencido de que no serviría para incorporar almercado de trabajo a los jóvenes sin formación procedentes del fracaso escolar, porque, por el mismo salario, los empresarios podrán obtener jóvenes formados.

El responsable ugetista pidió al Ejecutivo que "reflexione" sobre esta medida, que calificó de "pura improvisación sobre cuyas consecuencias no han reflexionado" y que la entrada de los jóvenes no formados en el mundo de trabajo "requiere un plan de choque basado en la formación".

SUPER EXPLOTACION

Por su parte la secretaria de Empleo de COO, Salce Elvira, aseguró que la reducción del salario mínimo para este tipo de contratos supone "legalizar la marginación y super explotación de los jóvenes".

Elvira manifestó a Servimedia que "es una falta de respeto a los jóvenes y a su derecho al trabajo que no tiene precedentes" y añadió que realmente "no es un contrato de aprendizaje, porque no existe una tutela o una formación".

Según la representante sindical, sólo generará empleos "basura" y es una forma del Gobierno de decir a los jóvees que tienen que trabajar "a cualquier precio y a cualquier condición".

"El Gobierno se cree que los jóvenes son ciudadanos de segunda" y pretende "abaratar la mano de obra y que no se les de ni formación, ni unos derechos mínimos", precisó Elvira que afirmó que "ni los más duros de CEOE esperaban este tipo de contratos".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1993
J