UGT Y CCOO ACUSAN IBERIA DE "MENTIR EN SUS PROPUESTAS"

- La crispación puede aumentar en las próximas semanas saltándose los servicios mínimos en las huelgas

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO acusan a Iberia de mentir en la proopuesta que están "vendiendo a los medios de comunicación", y aseguran que la rebaja del 15 por cien en los salarios ofrecida por la dirección no e tal, sino del 24 por cien, según dirigentes de ambas centrales consultados por Servimedia.

Explicaron que, si los atrasos del IPC que la empresa no ha pagado en los últimos dos años no se consolidan en la tabla de salarios, en realidad, habrá un recorte del 24 por cien, unos 50.000 millones de pesetas, y no del 15 por cien que dice la dirección, "por lo tanto están mintiendo en sus propuestas", añadieron.

Tanto UGT como CCOO coinciden en afirmar que no se aceptará "la presión de un 'lobby' como l de los pilotos, primero porque deben asumir el sacrificio igual o más que el resto de los trabajadores, y segundo porque las grandes centrales nos debemos a nuestros representados y estos no aceptarían un trato tan malo como ese".

"Los pilotos", añadieron, "ya le han dejado claro a la empresa que no están dispuestos a recortar sus sueldos medios de unos 18 millones de pesetas al año, y que como mucho asumirían un sacrificio basado en el incremento de la productividad elevando las horas de vuelo, ente otras medidas".

"Si frente a esas propuestas", agregaron fuentes de UGT, "el INI va y acepta una mesa de negociación a parte con los pilotos, no deja lugar a dudas de que lo que están haciendo es terrorismo social".

En cualquier caso, las fuentes sindicales consultadas reconocen la situación extrema de la compañía y aceptan una negociación a parte siempre y cuando, esos acuerdos con el SETPLA pasen por la única mesa válida para la negociación que es la integrada por UGT y CCOO, las dos centrale mayoritarias.

Asimismo, señalaron que la negociacón va a ser muy difícil, porque ni la dirección ni el INI han hablado de un plan de futuro, posterior al ajuste de costes al que se está limitando la discursión.

"Es evidente", concretaron, "que hace falta un plan de ajuste, pero se olvidan de un plan de futuro, porque tras el recorte harán falta ideas que eleven la competitividad de la empresa y sus ingresos, y resulta difícil pensar que esas ideas vayan a salir de las mismas cabezas que han dejao la empresa donde está ahora, después de haber recibido una inyección de 120.000 millones de pesetas hace dos años. Lo único que han cambiado son el presidente y vicepresidentes, pero los altos cargos son los mismos desde hace ocho años, y no nos fiamos".

Respecto a la convocatoria de huelgas para los próximos días 3 y 11 de noviembre, dirigentes de UGT se mostaron dispuestos a mantener la protesta en el futuro, con el correspondiente aumento de la crispación entre los trabajadores, que incluso podrín acabar saltandose los servicios mínimos.

En ese supuesto, advirtieron, las centrales convocantes no serán las responsables, "sino la dirección, que ha contribuido al cabreo generalizado por jugar a dos bandas y alimentar la sospecha del trato discriminatorio".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 1994
G