UGT Y CCOO ACUDIRAN A LUXEMBURGO SI KIO NO PAGA 36.000 MILLONES PARA LOS FONDOS DE FESA Y ERCROS

MADRID
SERVIMEDIA

Las Federaciones de Químicas de UGT y CCOO están dispuestas a reclamar ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo para que el Estado español pague los 36.000 millones de pesetas que requiere la provisión del Fondo de Pensiones de Ercros y Fesa-Enfersa, en el caso de que el Gobierno no logre forzar a los actuales dueños de estas empresas, Torras-KIO, a hacer fente a esta obligación.

Así lo confirmaron hoy a Servimedia fuentes jurídicas de ambas federaciones sindicales, que entiendenque el Estado español es responsable subsidiario de esas cantidades de dinero, por tratarse de derechos pasivos adquiridos por excedentes laborales en planes estatales de reconversión industrial.

Además, los mismos portavoces sindicales consultados por esta agencia aseguran que las centrales no darán por cerrado el proceso de renegociación de la deuda de Fesa-Enfersa en un Convenio de Acreedores que no recoja una solución definitiva para el problema del fondo de pensiones, cuyas necesidades financiera se reparten entre los 27.000 millones del fondo de Fesa y otros 8.000 para el de Ercros.

Por su parte, los secretarios de Acción Sindical de ambas federaciones señalaron en rueda de prensa que el nuevo preacuerdo de venta de la mayoría de Fesa-Enfersa a la empresa marroquí OCP, no varía las condiciones sociales del memorandum que Ercros firmó el año pasado con Freeport McMoran, pero sí supone un cambio importante en el futuro del "holding" de fertilizantes.

Los representantes de UGT y CCOO consieran que el principal interés de OCP en Fesa es su producción mediante la roca fosfórica que ella misma le suministra y por la que tiene pendiente de pago unos 5.000 millones de pesetas.

Además de explicar la oportunidad que obtiene OCP para salirse de las reducciones de deuda en el convenio de acreedores, los sindicalistas reconocieron que con la firma marroquí como socio mayoritario de Fesa-Enfersa "tiene mucha más lógica mantener abiertas fábricas que el memorandum de Freeport planteaba cerrar de frma inmediata, como es el caso de San Jerónimo, en Sevilla".

Para ambas centrales, "ahora tiene más sentido que nunca" la propuesta sindical de fusionar San jerónimo con la otra fábrica sevillana de Fesa, la de Tablada, para la que el futuro, según Freeport y Ercros, era cerrarla a medio plazo.

No obstante, UGT y CCOO creen que OCP, Ercros y el Gobierno deben aclarar sus posiciones sobre el futuro que quieren para el sector de fertilizantes, ya que de ello depende el futuro de otros acuerdos de eicacia limitada como el pactado en Murcia para sacar adelante una alternativa industrial a los excedentes de la empresa en la zona.

SOLUCIONES A NICAS E IQZ

El representante de CCOO, Isidor Boix, aseguró que Ercros ha recibido en las últimas semanas nuevas propuestas para buscar una solución a la crisis de Fesa-Enfersa en Valladolid, en donde se encuentra la fábrica de Nitratos de Castilla (NICAS) que Ercros pretende cerrar, y en Zaragoza, donde está la factoría de IQZ, con un futuro similar.

L propuesta vallisoletana, mucho más concreta que la de Aragón, contempla la oferta de varios empresarios de la zona, incluidos algunos exdirectivos de NICAS para realizar una inversión no cuantificada, adicional a las ayudas que comprometa la Junta de Castilla y León, con el fin de mantener la actual actividad de la fábrica, mientra que en Zaragoza, la Diputación ofrece esas ayudas pero se desconoce si hay un socio industrial que se comprometa con el futuro de IQZ.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1993
G