UGT DE CATALUÑA, DISPUESTA A ACEPTAR EL DESPIDO COLECTIVO A CAMBIO DE QUE GOBIERNO Y PATRONAL GARANTICEN NUEVOS TRABAJOS EN DOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Alvarez, se mostró hoy dispuesto a aceptar la propuesta el Gobierno y la patronal para facilitar el despido colectivo a las empresas en crisis, aunque a cambio de que los trabajadores tengan garantizado el acceso a otro puesto en el pazo máximo de dos años.
Otra de las condiciones que en opinión de Alvarez podría llevar al sindicato a aceptar la medida sobre el despido colectivo son la creación de consejos de administración o de dirección en los que estén representados los trabajadores en las empresas de más de 100 empleados, como ocurre en Alemania.
Además, el líder de UGT propuso, como puntos de discusión en la negociación la incentivación de contratos fijos, la adecuación de contratos en prácticas y formación, y la gestiónconjunta con los empresarios de la formación profesional de los empleados, parados o en activo.
Según la sugerencia del sindicato, los trabajadores que se encuentren en paro deberían recibir una formación profesional que les sirviera para poder encontrar trabajo posteriormente.
Josep Maria Alvarez hizo un llamamiento contra el dogmatismo en las discusiones entre patronal y sindicatos con el objetivo de solventar esta cuestión.
"Lo que tendríamos que hacer por nuestra partes es no cerrarnos ypensar que el sistema de relación laboral que tenemos es el mejor del mundo, porque no lo es, y por parte de la Administración y de la patronal, no pensar que que será fácil hacernos tragar cualquiera de estas propuestas ni que será fácil que nosotros aceptemos un sistema de relación laboral desequilibrido", añadió.
El dirigente de UGT se mostró esperanzado de que propuestas como la de este sindicato tengan futuro y apoyó la moderación en las demandas salariales, aunque indicó que la inclusión de una láusula de revisión salarial en los contratos sería una de las condiciones de UGT en las negociaciones de los convenios.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
C