UGT ASEGURA QUE LA JORNADA LABORAL SOLO HA BAJADO UN 2% DESDE 1984 Y RECLAMA LA SEMANA DE 35 HORAS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT volvió a reclamar hoy la reducción de la jornada lboral a 35 horas como medida generadora de empleo, porque aseguró que desde 1984 la jornada laboral sólo se ha reducido un 2%, según señala la central que lidera Cándido Méndez en un comunicado difundido hoy.

A juicio de UGT, el reparto del trabajo es un instrumento "prioritario" para crear empleo. Este sindicato reconoce que el crecimiento económico ha incidido positivamente en el empleo, pero reitera que por sí sólo es incapaz de generar más puestos de trabajo.

Por ello, UGT cree que es imprescndible que el Gobierno adopte una iniciativa legislativa que estimule e impulse la negociación de un acuerdo entre empresarios y sindicatos sobre las 35 horas. Los sindicatos han reclamado al Ejecutivo que incentive a las empresas que reduzcan jornada y creen empleo.

Según UGT, desde el año 1983, cuando se alcanzó legalmente la jornada de 40 horas semanales actualmente vigente, la jornada de trabajo ha permanecido básicamente estancada, reduciéndose menos de un 2% en los últimos 13 años (desde las 1.78 horas anuales de 1984 a las 1.769 horas de 1997).

UGT asegura que durante los años noventa no se ha producido prácticamente ninguna reducción de jornada, mientras que variables económicas como el PIB o la productividad han experimentado en esos años fuertes incrementos. UGT lamenta también que la negociación colectiva en estos años haya obtenido escasos resultados en cuanto a reducción de jornada.

Para UGT, la reducción del tiempo de trabajo que se está registrando por la anticipación de la eda de jubilación y el retraso en la incorporación de los jóvenes al empleo (con una media de 30 ó 31 años) presenta disfuncionalidades e implica fuertes costes para los trabajadores y para los sistemas públicos de protección.

Según la central ugetista, actualmente en España el 71% de los trabajadores del Régimen General de la Seguridad Social se jubila antes de los 65 años, y con 60 años o menos dejan de trabajar el 46%. La edad media de jubilación apenas supera los 62 años. A su juicio, esta situación s cada vez menos soportable para el sistema de Seguridad Social.

Por todo ello, insiste en que es necesario reducir la jornada a 35 horas semanales, medida que debe acompañarse de una limitación de las horas extras y de una mayor adaptación de la vida laboral a las necesidades familiares y sociales.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 1998
NLV