NUCLEARES

UGT APUESTA POR REFORMAR LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PARA QUE HAYA MENOS CONVENIOS PERO MEJORES

- Pide más implicación a los ministerios en el Diálogo Social

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT considera necesario reformar la estructura de la negociación colectiva, para hacerla "más eficaz" y que se base en "menos convenios y mejores", para recoger así los derechos de todos los trabajadores.

Así lo explicaron hoy en rueda de prensa el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el secretario de Acción Sindical, Toni Ferres, que apuntaron que, tras el fracaso en las negociaciones, es necesario abrir el debate sobre la modificación de la estructura.

Méndez señaló que este debate debe ser bilateral, entre patronal y sindicatos, y quiso dejar claro que UGT cree que "en líneas generales la negociación colectiva funciona adecuadamente" y ha demostrado gran capacidad de adaptación.

Sin embargo, hay nuevas realidades empresariales a las que ha de adaptarse, entre las que se encuentra la importante externalización de servicios en grandes empresas.

Aunque el sindicato tildó de "estrepitoso fracaso" la ruptura de la negociación con la patronal, mostró su esperanza de que "pueda ser un parálisis temporal". En este contexto, Méndez aseguró que es una estrategia fundamental "la unidad de acción con CCOO".

DIÁLOGO SOCIAL

Por otra parte, el secretario general de UGT se refirió a la necesidad de que los distintos ministerios que se encuentran en el marco del Diálogo Social reforzado, tras el acuerdo del pasado mes de julio, se impliquen más en ello y reconoció "cierta insatisfacción" por su evolución.

Así, dijo esperar que se pueda relanzar y se refirió en concreto, al papel del Ministerio de Trabajo e Inmigración, para indicar que "hace lo que puede". En este sentido, pidió "más coordinación interna entre el Gobierno".

El líder sindical hizo balance del primer año del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tras la reelección, para comentar que "han sido 12 meses difíciles" y que el Ejecutivo ha ido a "remolque" con las medidas que ha tomado.

UGT cree que las iniciativas tomadas no han sido suficientes y que antes del mes de agosto será un momento crítico para evaluar las medidas del Ejecutivo.

En todo caso, el Gobierno "sigue teniendo margen" para incrementar la deuda pública, por lo que podría tomar más medidas.

CONGRESO

Los responsables de UGT presentaron la líneas generales del 40º Congreso Confederal, que se celebrará en Madrid entre los días 1 y 4 abril y en el que participaran unos 800 delegados sindicales.

El Congreso del sindicato contará con la presencia en la primera jornada del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, entre otras responsables institucionales.

Entre los grandes objetivos del Congreso de UGT se encuentradar centralidad al trabajo frente a la especulación, y contribuir así a limitar la actuación de las entidades financieras y acabar con los paraísos fiscales.

Además, apostarán por una Europa social y sostenible, un nuevo modelo productivo española para el corto y medio plazo, el reforzamiento de los derechos laborales y sociales y reforzar el papel de los servicios públicos.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
S