UGT ANUNCIA LA MOVILIZACION DEL SECTOR SANITARIO CONTRA CUALQUIER ALTERNATIVA PRIVATIZADORA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión General de Trabajadores (UGT) "utilizará cuantas medidas democráticas tiene a su alcance para impedir cualquier actuación que pueda quebrar el Sistema Nacional de Salud, incluyendo, si es necesaria, la movilización de los ciudadanos y del sector", según firma la central sindical en un comunicado que difundió hoy.
La UGT considera que las distintas alternativas privatizadoras del sistema sanitario español, anunciadas en reiteradas ocasiones por responsables del Ministerio de Salud, constituyen una "opción conservadora" que encubre los dos mayores cánceres del sector: "gestión deplorable e insuficiencia presupuestaria".
"Resulta paradójico", recuerda UGT en su nota, "que habiendo crecido el presupuesto del Sistema Nacional de Salud significativamete en los últimos cinco años, dicho crecimiento no haya propiciado la obligada correspondencia en el incremento y mejora de las prestaciones sanitarias".
Los dirigentes de la central sindical abogan por el fortalecimiento de la sanidad pública y proponen la aplicación de medidas progresistas, entre las que incluye un amplio debate social sobre la materia y la negociación de la segunda fase de la Propuesta Sindical Prioritaria, que contempla la ampliación de las prestaciones sanitarias y su gratuidad.PROYECTO SOCIALDEMOCRATA
La gestión privada de la sanidad tiene como referente más destacado el modelo de Estados Unidos, donde el gasto sanitario sobre el PIB alcanza el 11% y donde, sin embargo, unos 40 millones de ciudadanos (17% de la población total) no tienen ningún derecho a asistencia sanitaria.
Ante la ineficacia de este modelo, UGT propone un "proyecto socialdemócrata" cuyo referente más próximo sería el sueco, del que el sindicato socialista dice que "ha sabido conjugar el sistema de inanciación y la gestión pública con la competencia interna, lo que le ha hecho más eficiente y, además, sin merma de las prestaciones ha disminuído el gasto".
UGT denuncia, por último, las maniobras de la Administración española encaminadas a presentar la privatización de la sanidad como una actuación necesaria aconsejada, incluso, por los expertos del sector.
"Ante la impopularidad y el carácter regresivo de esta medida (la privatización) se han buscado las oportunas complicidades bajo la fórmua de un 'informe de expertos', cuyas conclusiones parecen pretender hurtar al ciudadano uno de sus derechos fundamenteles como es el derecho a la salud", señala el comunicado.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1991
J