UGT ANALIZA EN UN CONSEJO CONFEDERAL LA FUSION DE CONSTRUCCION Y METAL
- El sector de Méndez dice que "Lito" y Garnacho no tienen apoyo suficiente en las bass para sacar adelante la fusión, y Metal y Construcción aseguran lo contrario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Confederal de UGT, que agrupa a todos los miembros de la Ejecutiva y a los secretarios generales de las federaciones y uniones territoriales del sindicato, analizará el próximo miércoles, día 6, el proceso de fusión iniciado por las federaciones del Metal y la Construcción.
Fuentes próximas a la Ejecutiva de UGT explicaron a Servimedia que el objetivo de esta reunión es ver cál es el sentir de la mayoría de los miembros del Consejo sobre la fusión, "para que Manuel Fernández 'Lito' -Metal- y Manuel Garnacho -Construcción- tomen nota de ello". La decisión de Metal y Construcción de iniciar un proceso de fusión fue adoptada recientemente de espaldas al secretario general de UGT, Cándido Méndez.
Las fuentes consultadas aseguraron que la mayoría del sindicato es contraria a la fusión de Metal y Construcción, y señalaron que "Lito" y Garnacho, una vez conocida la opinión mayortaria del Consejo, deberían dar marcha atrás en la fusión. Dijeron que de no ser así, el asunto se llevaría a un Comité Confederal, máximo órgano entre congresos, que decidiría si es el momento adecuado para la fusión y qué tipo de fusión debería llevarse a cabo.
Las mismas fuentes indicaron que si la mayoría del Comité votara en contra de la fusión, Metal y Construcción se verían obligados a pararla. "Cuando una medida afecta a más de una federación, es la Confederación de UGT la que decide qué es loque se hace, y lo hace a través del Comité Confederal o del Congreso", aseguraron. No obstante, se mostraron seguros de que "actúe o no el Comité, las bases no apoyan la propuesta de 'Lito' y Garnacho".
Según las fuentes cercanas a la Ejecutiva consultadas, "hay un gran malestar en las bases de la Construcción y el Metal, y no conseguirán los 4/5 que necesitan para disolver las federaciones". El sector oficial asegura que para fusionarse ambas organizaciones, previamente deben disolverse, y, para ello necesitan un 80% de respaldo en sus federaciones.
Para el sector de Méndez, el objetivo de "Lito" y Garnacho al plantear ahora la fusión es "desestabilizar otra vez la organización y abrir una situación de crispación y división". Insistieron en que no es el momento adecuado para una fusión de este tipo, ya que UGT debe centrarse en la acción sindical, en la negociación colectiva y en el diálogo con el nuevo Gobierno.
VERSION DE LOS OTROS
Por su parte, el secretario de Organización de UGT-Metal Eduardo Lafuente, aseguró a esta agencia que la fusión de ambas federaciones no es competencia de la Confederación y que los estatutos del sindicato otorgan plena autonomía a las federaciones para llevar a cabo este proceso.
Lafuente señaló que una vez que los comités federales de Metal y Construcción aprobaran el inico del proceso de conversaciones para la fusión, lo que se está llevando a cabo actualmente, el paso siguiente es convocar otro comité confederal en cada federación para explicar cómo va las negociaciones y si hay condiciones para ir a la fusión.
Indicó asimismo que si existen condiciones favorables, estos comités deberán convocar sendos congresos federales para aprobar la fusión, para lo que se necesitaría una mayoría absoluta, pero aseguró que no es necesaria la disolución previa de las federaciones.
"De momento habrá una nueva Ejecutiva en una nueva federación, que habrá que ir armonizando por abajo. Después habrá congresos a nivel provincial, regional y demás, pero no habrá isolución de la federación por ningún lado", explicó.
Lafuente, que insistió en que la Confederación no interviene en la fusión, señaló que las resoluciones del XXXVI Congreso de UGT establecieron que hay que seguir haciendo fusiones, y "si la Confederación colabora con nosotros, mejor. Si no colabora y se pone a la contra, lo haremos también. Las federaciones pueden hacerlo si mayoritariamente lo aprueban".
Fuentes del Metal de UGT aseguraron que el proceso de información en las bases de las fedraciones "va muy bien" y que, en el caso del Metal, sólo hay problemas en Vizcaya, donde reconocieron que la mayoría de la organización es contraria a la fusión. Destacaron que en ambas federaciones "no hay ninguna traba a la fusión".
"Todo el mundo comparte la idea de que esto no es ninguna operación de acoso ni ningún enroque de cara a la difucultar el trabajo de la Confederación ni de ninguna de sus estructuras. Es una fórmula más para intentar hacer más afiliados y defender sus derechos, en definiiva para crecer como sindicato", concluyeron.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1996
NLV