UGT AMENAZA CON UN "GRAVE CONFLICTO SOCIAL" SI EL GOBIERNO CEDE ANTE LOS EMPRESARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió hoy al Gobierno de que creará un "grave conflicto social" si cede ante las pretensiones de las organizaciones empresariales y lleva a cabo una reforma laboral sin el acuerdo de los sindicatos.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Méndez subrayó que "espero" que esa situación no ocurra y añadió que "confío en las palabras del presidente del Gobierno de que no va a abordar ninguna reforma laboral de carácter unilateral".
Asimismo, el líder de UGT criticó la propuesta de la patronal CEOE de crear un nuevo contrato con una menor indemnización por despido y aseguró que una medida de ese tipo "significaría aumentar el número de despidos".
"Los problemas no tienen que ver con el precio del despido, sino con el modelo productivo", reiteró Méndez, quien defendió que "el problema es de raíz económica, de estructura económica" y que "no tiene que ver con las normas laborales".
Sobre la reunión de la mesa de seguimiento del diálogo social de la semana pasada, Méndez destacó que el principal objetivo fue el de acelerar el proceso para lograr "en un plazo relativamente corto resultados concretos" que permitan "agilizar la creación de empleo".
En este sentido, aseguró que una de las razones por las que se está ralentizando el diálogo social es por la "falta de vinculación" de algunos ministerios, como el de Ciencia y Tecnología, el de Educación, o el de Industria, Turismo y Comercio.
"El ministerio de Trabajo está haciendo lo que puede y algo más", dijo Méndez, quien achacó el poco compromiso de otros departamentos a su "falta de conocimiento del diálogo social".
Asimismo, el líder sindical señaló que está "interesado y preocupado" porque ya se debería haber renovado el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC) con las patronales.
Méndez reiteró que los sindicatos no van a aceptar que se modifique el mecanismo que fija el incremento salarial (previsión de inflación del BCE, productividad y cláusula de revisión) tal y como han pedido los empresarios.
"Queremos mantener el modelo de indicación de salarios", dijo, "nosotros no comprendemos que los empresarios quieran alterar este modelo que a lo largo de los últimos años hemos aceptado".
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
S