UGT ALERTA DEL "PERJUICIO" DE LA NUEVA LOTERIA "EUROMILLONES" PARA LA LABOR SOCIAL DE LA ONCE Y PARA SUS 84.000 TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Confederal Ordinario de la UGT aprobó hoy una resolución urgente sobre la puesta en marcha en España de la nueva lotería europea "Euromillones", en la que alerta de los "graves perjuicios" que ese sorteo puede ocasionar para el mercado del juego en España y especialmente para la labor social de la ONCE y sus 84.00 trabajadores.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró en rueda de prensa que la puesta en marcha de esta lotería sería una "catástrofe" para el cupón de la ONCE y todo lo que de él depende, principalmente la función social.

España, Francia y el Reino Unido han pactado poner en marcha en la próxima primavera la nueva lotería conocida como "Euromillones", que podrá jugarse en los tres países y ofrecerá premios muy elevados. Además, se prevé que más países comunitarios se unan a este orteo.

"Es hiriente y paradójico que esta nueva lotería se impulse este año, cuando se celebra el Año Europeo de la Discapacidad", se quejó Cándido Méndez, además de pedir al Gobierno español que, antes de que empiece a funcionar la nueva lotería, se logre un acuerdo con la ONCE y las organizaciones que representan a los discapacitados.

"El nuevo juego, de hacerse realidad, podría quebrantar el sector del juego en España; el Gobierno no se ha detenido a valorar el impacto laboral y social que est nuevo juego puede suponer en el sector español del juego y de manera muy particular para la ONCE, pudiendo dañar los compromisos sociales adquiridos y las perspectivas laborales de una organización de la que dependen más de 84.000 puestos de trabajo, frenando su avance como motor de la integración laboral y del reconocimiento de los discapacitados en España", dice la resolución aprobada por UGT.

Para el sindicato, actuaciones del Gobierno como ésta de poner en marcha la nueva lotería muestran su "fala de sensibilidad" en políticas sociales mientras ganan espacio "los intereses económicos sin tener en cuenta la desestabilización laboral y social que provocan".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2003
C