UGT AFIRMA QUE LA NORMATIVA COMUNITARIA NO OBLIGA A ELIMINAR LAS TRABAS ADMINISTRATIVAS EN LOS DESPIDOS COLECTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, rechazó hoy que la normtiva comunitaria obligue a la eliminación de trabas administrativas en los despidos colectivos, como afirma el Gobierno, y aseguró que todos los sindicatos se unirían en acciones de protesta si se adoptara.
La Comisión Ejecutiva del sindicato está convencida de que el Gobierno y la CEOE pretenden equiparar el despido colectivo al despido improcedente, con lo que "aumentaría espectaculamente el desempleo en los últimos años".
Rodríguez dijo que la última directiva comunitaria de 1992 sobre este tea "mejora las garantías y refuerza la protección" respecto a la anterior, que databa de 1975, ya que exige que los trabajadores afectados por un despido colectivo dispongan de procedimientos ya no sólo administrativos, sino también judiciales, para reclamar sus derechos.
Además, aseguró que la CE el 13 de septiembre de 1991 calificó de "amplísima conformidad" la reglamentación laboral española y entregó a los periodistas una carta, fechada en 1985, del entonces ministro de Trabajo, Joaquín Almunia, a icolás Redondo en la que afirma que no es necesaria ninguna modificación en la ley en los referente a los despidos colectivos, pues "cumple con las normas comunitarias".
Apolinar Rodríguez dijo que "los vientos que corren en Europa son contrarios a los de España" y recordó que Francia en 1987 eliminó la autorización administrativa en los despidos colectivos y en diciembre del año pasado la volvió a imponer, "ya que los empresarios prometieron que se crearían 500.000 empleos y lo que se ha producido so centenares de miles de parados".
El dirigente de UGT afirmó que ya existen "bastantes elementos de ajuste del mercado de trabajo", pues el 69 por ciento de los despidos son por finalización de contrato, y que sólo el 20 por ciento son por despidos colectivos, de los cuales la Administración autoriza el 96 por ciento de los casos.
Rodríguez recordó que en la pasada cumbre sindical, en el mes de noviembre pasado, todos los sindicatos se mostraron dispuestos a iniciar "todas las acciones posibles" n el caso de que el Gobierno decida eliminar las trabas administrativas para los despidos colectivos.
Por su parte, José María Zufiaur, secretario confederal, dijo que el presidente de la CEOE, José María Cuevas, firmó en 1975 junto con UGT el Acuerdo Básico Interconfederal, que dio lugar al actual Estatuto de los Trabajadores.
"Solchaga y Cuevas pretenden ahora equiparar el despido colectivo al despido improcedente, lo que conllevaría un aumento exponencial del desempleo en los próximos años", aadió.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
L