UGT AFIRMA QUE LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA INSTAURA EL "ESTADO POLICIAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT hizo público hoy un comunicado en el que afirma que el proyecto de ley de Seguridad Ciudadana crea un "Estado policial", basado en la represión y la presunción de culpabilidad.

A su juicio, esta norma traiciona el Estado de Derecho, inspirado en la libertad y la presunción de inocencia, par instaurar "el Estado policial, en el que los principios son la represión y la presunción de culpabilidad".

Para UGT, la mayoría de sus preceptos tienen un carácter tan ambiguo que "permiten abiertamente actuaciones arbitrarias de los poderes públicos y policiales, situadas más en una esfera represora que en una actitud política de prevención y corrección de conductas contrarias a la seguridad ciudadana".

El sindicato pide a los grupos parlamentarios del Congreso que devuelvan el proyecto al Gobirno y sugiere que sería más aconsejable "política y técnicamente" regular mediantes leyes distintas cuestiones relativas a la fabricación, uso y venta de explosivos; concentraciones públicas, y documentación personal de nacionales y extranjeros.

En el caso de que la ley siga su tramitación parlamentaria, UGT sugiere ocho propuestas de enmiendas, entre las que destaca la supresión de la facultad de entrada en domicilios particulares por parte de las fuerzas del orden, al conocer que se está cometiendo n delito.

Para UGT, el domicilio debe ser considerado como "una zona de seguridad inalienable del ciudadano y no terminal delictiva", sólo violable en caso de delito flagrante o con autorización judicial.

Entiende también que habrían de concretarse cuáles son las "actividades relevantes" para la seguridad ciudadana y definir con más claridad las facultades del Gobierno para clausurar industrias y comercios.

Asimismo, tendría que suprimirse, en su opinión, la facultad que se otorga genéricamete a las "autoridades competentes" para dictar órdenes, prohibiciones y actuaciones en nombre de la "seguridad ciudadana" y la "tranquilidad pública".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1991
M