UGT AFIRMA QUE EL GOBIERNO TENDRA QUE DAR MARCHA ATRAS EN EL RECORTE DEL SEGURO DE PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT está convencido de que el Gobierno tendrá que retirar el decreto que recortó la cuantía del seguro de paro como consecuencia de las movilizaciones que realizarán los sindicatos en la primavera y el otoño de este año.
Su secretario de Acción Sindical, Apolinar Rodríguez, manifestó hoy en reda de prensa que "el decreto no va a vivir mucho tiempo" y que tanto el ministro de Economía, Carlos Solchaga, como el presidente del Gobierno, Felipe González, asistirán a su defunción.
UGT estima que el decreto es innegociable, independientemente de las modificaciones que pueda experimentar en su tramitación parlamentaria, porque eso equivaldría a "sustituir un mal mayor por un mal menor negociado".
Rodríguez explicó que UGT pactará en los próximos días con CCOO el calendario de movilizacionescontra el decreto, que constará de dos fases, una en primavera y otra en otoño, pero el dirigente ugetista no despejó la incógnita de si incluirá una huelga general.
Para "preparar" el ambiente, UGT iniciará en los próximos días una campaña de información en toda España, con especial incidencia en los sectores, como la hostelería y el turismo, que más pueden verse afectados por el recorte del seguro de paro.
Según Rodríguez, UGT tampoco descarta mantener contactos con las patronales de los sectors más perjudicados porque "lo que se ha producido es un desatino de Estado y basta con ser una persona ecuánime, se sea de derechas o de izquierdas, para entenderlo".
El dirigente de UGT precisó que, para la campaña, que será pactada con CCOO, también se buscará el apoyo de otros sindicatos, entre los que mencionó al vasco ELA-STV, el gallego CIGA, USO, CNT y CNT, así como otras organizaciones de carácter social. El calendario de las movilizaciones será discutido con CCOO después del Comité Confederalque UGT celebrará el próximo viernes.
ARROJADOS A LA POBREZA
Por otra parte, Rodríguez presentó un documento elaborado para cuantificar los efectos del recorte del seguro de paro en las cantidades de dinero cobradas por los desempleados, y establecer una comparación con la situación a nivel europeo.
Según UGT, el decreto reduce en torno a un 40 por ciento el importe de la prestación contributiva recibida por un parado. Concretamente, el recorte es del 41,7 por cien para quines hayan cotizado elperiodo mínimo de 12 meses y del 36,2 por cien para quienes lo hayan hecho durante cuatro años. A partir de ese tiempo, el recorte es sensiblemente menor.
Puesto que los parados que no hayan cotizado al menos un año sólo tendrán derecho al subsidio asistencial, equivalente al 75 por ciento del salario mínimo, UGT estima que la principal consecuencia de la reforma será arrojar bajo el umbral de la pobreza (situado en 622.000 pesetas al año) a miles de personas.
A este respecto, Apolinar Rodríguez seguró que las cuotas pagadas por empresas y trabajadores serían suficientes para financiar las prestaciones contributivas en el nivel anterior al decreto, si el Estado financiase en exclusiva el subsidio asistencial "como ocurre en toda Europa".
Asimismo, según el informe de UGT, los programas destinados por el Estado a potenciar el mercado de trabajo son en España un 107 por ciento inferiores presupuestariamente a la media europea. Además, el seguro de paro percibido tiene un importe un 82 por cien nferior al comunitario.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1992
M