UGT AFIRMA QUE LOS ESPAÑOLES SON YA LOS CIUDADANOS DE LA CE QUE TIENEN QUE COTIZAR MAS TIEMPO PARA COBRAR PENSION

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT afirmó hoy que el sistema de pensiones español es ya, junto con el de Italia, el que exige un mayor periodo de cotización (15 años) para tener derecho a una prestación contributiva tras la jubilación.

Segn UGT, los demás países requieren periodos bastante menores (10 años en Portugal y Luxemburgo, 5 en Alemania ó 3 en Irlanda) o incluso nulos, como ocurre en Bélgica, Dinamarca, Francia y Holanda.

La central socialista señaló que el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en este campo cita como países con un periodo de cotización supèrior a los 15 años a Benin, Camerún, República Centroafricana, Congo, Gabón, Níger, Rwanda, Togo, Iraq, Polonia y Hungría.

Según UGT, "la páctica totalidad de la doctrina de la Seguridad Social e instituciones internacionales han señalado al respecto la necesidad de reducir esos periodos con el fin de que los trabajadores, cada vez más numerosos, con carreras de seguro cortas por haber permanecido largo tiempo en desempleo o con trabajos de carácter eventual, puedan tener derecho a una pensión".

A su juicio, "obrar en sentido contrario supondría la mayor de las insolidaridades: que al trabajador precario se le hiciese prácticamente imposble percibir una pensión contributiva y, sin embargo, estuviera obligado a financiar las pensiones de los trabajadores estables".

Además, "ese fenómeno ya se ha incrementado en España desde 1985: al mismo tiempo que se ampliaba de 10 a 15 años el periodo mínimo de cotización a través de la Ley de Pensiones, se fomentaba el trabajo precario hasta extremos difícilmente homologables".

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1993
M