MADRID

UGT ADVIERTE DE QUE LA CRISIS PROVOCA LA "RELAJACIÓN" DE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES AL PREVENIR ACCIDENTES LABORALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Metal, Construcciones y Afines de UGT (MCA- UGT) advirtió hoy de que la actual crisis de la economía puede provocar "el relajamiento de las normas en materia de salud laboral tanto por parte de empresarios como por los trabajadores".

En un comunicado, MCA-UGT afirma estar "preocupada por las consecuencias de la crisis en el plano de la seguridad y salud laboral y por eso pide un mayor esfuerzo por parte de las Administraciones Públicas en velar por el cumplimiento de la ley".

"El miedo a quedarse sin empleo en un momento en el que el paro se incrementa" es lo que lleva a trabajadores y empresarios a descuidar la prevención de riesgos laborales. Asimismo, el sindicato asegura que "estamos detectando un preocupante aumento de la precariedad laboral".

Las muertes por accidente laboral han crecido en España un 4,3% en los seis primeros meses de 2008, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, lo que "nos sigue situando a la cabeza de los países de la UE".

Asimismo, MCA-UGT señala que los fallecimientos en el trabajo aumentaron en este periodo en los tres sectores en los que actúa la Federación. Lo hizo "ligeramente" en construcción, con un incremento del 1,43%, y en mayor medida en el metal (32,1%) y en madera (10 muertes en el trabajo frente a los 6 de 2007).

Por contra, junto a este aumento de las muertes en el trabajo, también se produce en este periodo un descenso general en el número de accidentes en toda la economía y esa tendencia también se registra en los sectores en los que opera MCA-UGT, a excepción del metal.

Así, el número total de accidentes entre los pasados meses de enero y junio se redujo un 13,74% en la construcción, un 9,83% en el sector de la madera y aumenta un 1,1% en el metal.

Este descenso en el número de accidentes coincide con una disminución en los asalariados registrados, una tendencia que se ha venido produciendo en todos los sectores de la economía durante los últimos meses. Concretamente, en el sector de la construcción el número de asalariados ha pasado de 2.189.900 en junio de 2007 a 1.986.200 en junio de 2008, mientras que en el metal han pasado de 1.112.600 en junio de 2007 a 1.094.800 en el mismo mes del año en curso.

Por otro lado, los índices de incidencia de la siniestralidad en este primer semestre, que se obtienen dividiendo el número de accidentes con baja entre el total de asalariados del sector, siguen una tendencia "un tanto distinta" en estos tres sectores.

Aumenta en 1,3 puntos en metal en relación con el mismo período de 2007 (de 47,65 por cada mil trabajadores a 48,96), y desciende en 2,8 puntos en la construcción (57,18 por mil) y 11,8 puntos en la madera (63,91 por mil).

Por comunidades, hay crecimientos "muy llamativos", como el registrado en Canarias en la construcción, que pasan de 1 a 11 víctimas comparando el primer semestre de 2007 y de 2008; o el del metal en Asturias, que ha pasado del 57,26 por cada mil trabajadores asalariados en junio de 2007 a 72,24 por mil en junio de este año.

Por otro lado, MCA-UGT reitera su llamamiento al Gobierno para que apruebe la jubilación a los 60 años para los trabajadores de la construcción a pie de obra, ya que, "además de ser una medida de justicia social y que liberaría numerosos puestos de trabajo, es una clara medida que reduciría la siniestralidad laboral en el sector".

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2008
R