UGT ADVIERTE DE QUE LA CREACION DE EMPLEO SE ESTA DEBILITANDO Y EXIGE AL GOBIERNO QUE ADOPTE POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

UGT advirtió hoy de que la creación de empleo se está debilitando y exigió al Gobierno que adopte políticas activas de empleo y no se aferre a las estadísticas del paro que le son más favorables (las del Inem), porque "enmascarar la realidad de este problema obstaculiza la búsqueda de solucione".

La central que lidera Cándido Méndez explica que el ritmo de creación de empleo ha ido cayendo a lo largo de 1998, de manera que los buenos datos anuales (el paro bajó en 329.000 personas) se ensombrecen, a su juicio, cuando se observa que en el último trimestre del año el empleo ha crecido tres veces menos que en el mismo trimestre del 97.

Además, UGT destaca que ese crecimiento del empleo se ha debido sobre todo a la reducción de la población activa, mientras que la reducción del paro a finaes del 97 se debió en su totalidad a la creación de puestos de trabajo.

Todo ello, según UGT, demuestra la necesidad de que el Gobierno adopte "cuanto antes" una política de gestión eficaz del mercado laboral y "no se limite a cumplir de manera formalista las resoluciones de la cumbre de Luxemburgo".

UGT pide al Ejecutivo que deje de cuestionar la Encuesta de Población Activa (EPA), según la cual en España hay casi 3 millones de parados, y de utilizar "interesadamente" los datos del Inem para afimar que el paro está en los niveles más bajos desde 1980.

Para UGT, el escenario real es bastante diferente del que el Gobierno se empeña en "vendernos", ya que, aunque la tasa de desempleo en cifras de la EPA ha tendido a la baja en el último año, al pasar del 20,8% en 1997 al 18,8% en 1998, todavía dobla a la europea.

El sindicato ugetista insiste en que la estadística válida es la EPA, ya que se calcula de acuerdo a criterios establecidos internacionalmente, y no el registro del Inem, del que e excluye "intencionadamente" a determinados colectivos que quieren y buscan empleo. UGT añade que si se incluyeran estos colectivos, no habría diferencias entre las cifras del Inem y de la EPA.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1999
NLV