UGT ACUSA A TRABAJO Y CCOO DE TRANSFERIR 300.000 MILLONES A LOS EMPRESARIOS SIN GARANTIAS DE REDUCCION DE LA TEMPORALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT aseguró hoy que no firmará el acuerdo para incentivar la estabilidad en el empleo, suscrito entre el Ministerio de trabajo y CCOO, porque, entre otras cosas, "legitima la transferencia de 300.000 millones d pesetas a los empresarios sin que asuman compromiso alguno en materia de reducción de la temporalidad y la rotación de empleo".

UGT ha remitido una circular al conjunto de su organización en la que afirma que con el acuerdo "se sigue regalando dinero a las empresas sin compromisos de creación y estabilidad de empleo, no adopta medidas eficaces, sino cosméticas, respecto a la reducción de la temporalidad y reotación, y se limita a legitimar globalmente los planteamientos que el Ejecutivo ha puesto dese el principio en la mesa de negociación".

La circular del secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, añade que el acuerdo "respalda la utilización impropia y abusiva de, como mínimo, 260.000 millones de pesetas de las cotizaciones por desempleo, que irán a parar a los bolsillos de los empresraios, mientras desciende la cobertura por desempleo (297.000 desempleados de larga duración y con cargas familiares siguen sin percibir prestaciones)".

Según UGT, en la redacción final del documento desaparece la reivindicaciókn sindical de fomentar la creación de empleo a través de la reducción del tiempo de trabajo, que era uno de los aspectos centrales de la propuesta sindical unitaria".

Asimismo, en opinión de la central que dirige Cándido Méndez, "se rebajan las penalizaciones al abuso de la contratación y aumenta las bonificaciones a los empresarios, con respecto al documento presentado el 15 de octubre" por parte de UGT y CCOO.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 1998
M