UGT ACUSA A ROJO DE DEFENDER UNA POLITICA ANTISOCIAL E IMPRESENTABLE EN TERMINOS ECONOMICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Comunicación de UGT, Antonio Ordóñez, acusóhoy al gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, de defender una política "antisocial e impresentable en términos economicos", al repetir siempre "la misma letanía" de la moderación salarial.

En declaraciones a Servimedia, Ordóñez explicó que los salarios ya están creciendo moderadamente, a un ritmo cercano al 3% en 1997, e insistió en que esta evolución de los salarios no atenta contra la inflación, que está teniendo un comportamiento muy favorable.

Ordóñez aseguró que son otros los factoes que pueden provocar que la inflación se descontrole el próximo año, y citó el caso del sector servicios, sobre el que, a su juicio, el Gobierno debería actuar. El responsable ugetista cree que la buena marcha de la inflación no es un logro del Gobierno.

Además, según Ordóñez, el hecho de que los salarios tengan una moderada recuperación del poder adquisitivo está permitiendo que aumente el consumo interno, que es necesario para el crecimiento económico y la creación de empleo. Por ello, dejó claro ue los sindicatos pedirán en 1998 subidas salariales por encima del IPC, aunque sin agotar la productividad.

"La insistencia de Rojo es una letanía ya aprendida, y la repite siempre", dijo Ordóñez, quien acusó al gobernador del Banco de España de fijarse siempre en los mismos, los trabajadores, en lugar de poner su atención en los empresarios y exigirles que reinviertan sus beneficios en la creación de empleo.

A su juicio, Rojo debería hacerse la pregunta de "por qué no se crea más empleo en un mmento económico que es infinitamente mejor que el año pasado y que el anterior". Añadió que, además, no es justo pedir más moderación a los salarios cuando las rentas del trabajo han perdido peso en el conjunto de la renta nacional.

"Si no le pide moderación y más inversión a los empresarios, y a nosotros nos sigue diciendo que tenemos que moderar más todavía los salarios, es una mala política, antisocial y en términos económicos impresentable, porque, si no hay consumo, no tira la economía", concluyóOrdóñez.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1997
NLV