UGT ACUSA AL GOBIERNO DE FOMENTAR LA PRECARIEDAD LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical Confederal de UGT, Toni Ferrer, dijo hoy que la polític laboral del PP ha fomentado la precariedad laboral, que afecta al 30% de los asalariados y que ha sido criticada incluso por la Comisión Europea.
"El modelo sociolaboral del PP no funciona y la precariedad es el tema de fondo", afirmó Ferrer durante la inauguración del II Comité Confederal de UGT, antes de asegurar que la negociación colectiva "puede mejorar algo, pero no todo".
Para el responsable ugetista, el Gobierno "no apuesta por la estabilidad" y se dedica a llevar a cabo una reducción dederechos y garantías, junto con una política de incentivos empresariales que "no tiene ningún efecto".
También quiso dejar claro que el proceso de reconciliación iniciado por el Gobierno con la marcha atrás en el "decretazo" tiene como principal característica "la falta de concreción y celeridad de restitución de derechos" para los trabajadores eventuales del campo de Andalucía y Extremadura.
"Creemos que el Gobierno debería decidir lo que va a hacer allí y detener una situación de deterioro del lima social", apostilló, antes de pedir al Ejecutivo que tome ya una decisión definitiva sobre el PER para evitar un innecesario clima de movilizaciones en Extremadura y Andalucía en los próximos días.
Ferrer realizó también un repaso por la política económica del Gobierno y criticó la reiterada llamada a la moderación salarial y el descontrol de los precios.
CONSTRUCCION EUROPEA
En el mismo acto de la UGT participó el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gbaglio, quien avanzó las líneas generales del X Congreso de la CES que se celebrará el próximo mes de mayo.
Según explicó, la intención de la CES es promover la participación de los agentes sociales en la construcción de Europa e introducir sus puntos de vista en las decisiones de los líderes de la UE.
"Tenemos que participar en la decisión de las señas sociales europeas, en la organización social y económica del futuro", concluyó Gabaglio.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2002
A