UGT ACUSA A LA COMUNIDAD DE "MAQUILLAR" LAS CIFRAS DE ACCIDENTES LABORALES
- Dice que han muerto 11 trabajadores en julio, pero el Gobierno Aguirre rebaja la cifra a uno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT-Madrid acusó hoy a la Comunidad de Madrid de haber "maquillado" los datos sobre los accidentes laborales mortales ocurridos del pasado mes de julio.
Según el sindicato, en Madrid han muerto 11 trabajadores durante ese mes frente a la versión del Gobierno regional, que sólo habla de un trabajador fallecido en su puesto de trabajo.
La secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Marisa Rufino, respondió a las declaraciones realizadas ayer por el consejero de Trabajo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, en las que afirmó que "los sindicatos cuestionan los datos en público, pero no en privado".
Rufino respondió, visiblemente enfadada, que los sindicatos pactaron el modelo de presentación de las cifras, pero "nunca pactaron maquillar las cifras".
Según la Comunidad, la mortalidad en accidente laboral entre enero y julio de 2006 descendió un 5,56% respecto al mismo periodo de 2005, frente al aumento del 8,33% que apunta el sindicato.
Según UGT, en Madrid se han producido 108 accidentes laborales mortales en lo que va de año. De ellos, 78 se produjeron en el centro de trabajo y 30 in-itinere.
Las causas de esta alta siniestralidad, según Rufino, son unas precarias condiciones de trabajo, la falta de formación e información sobre los riesgos de cada puesto, el incumplimiento de la normativa de prevención, los altos ritmos de trabajo y una escasa cultura de la prevención en la sociedad.
UGT apuntó la necesidad de promover una mayor estabilidad y seguridad en el empleo, regular y controlar la subcontratación, instar a los poderes públicos a tutelar la defensa de los trabajadores y solicitar la creación de delegados territoriales y sectoriales,
Además, Rufino reiteró su apoyo a la medida de publicar la lista de empresas sancionadas por infracciones graves o muy graves. En opinión del sindicato, es una "buena medida disuasoria" que, unida a la prohibición de que estas empresas fueran contratadas por el Estado o percibiesen subvenciones, ayudaría a que descendiese la mortalidad en el trabajo.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2006
M