UGT ACUSA A CCOO DE TENER FIRMADO UN ACUERDO CON EL GOBIERNO SOBRE NEGOCIACION COLECTIVA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó hoy que Comisiones Obreras "tenía cerrado" un acuerdo sobre la reforma legal de la negociación colectiva con el Gobierno, que no salió adelante "porque CEOE no quiso firmarlo".

El dirigente ugetista afirmaba así que el Gobierno y CCOO habían intentado repetir el esquema que se proujo con el Acuerdo de Pensiones, que suscribieron junto a los empresarios y al que no se sumó UGT.

Durante su intervención ante dirigentes del sindicato, en el marco de las "Jornadas Confederales de Acción Sindical y Negociación Colectiva 2002", Ferrer acusó a Comisiones Obreras de "no querer rescatar la autonomía de las partes", en referencia a la capacidad exclusiva de sindicatos y empresarios de negociar los convenios, como sí han hecho UGT y CEOE.

Según el dirigente ugetista, la postura de CCO se justifica porque este sindicato no firmó los acuerdos de negociación colectiva de 1978 "ni asumió el Estatuto de los Trabajadores, y ahora no quieren defender lo que entonces no firmaron".

Si Comisiones Obreras hubiese firmado una reforma de la estructura de la negociación colectiva con el Gobierno, el resultado "habría sido nefasto, no sólo para el movimiento sindical, sino para el conjunto de las relaciones laborales".

Por su parte, el director del Gabinete Técnico Confederal de UGT, Antono González, arremetió también contra el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, por afirmar que una subida salarial moderada serviría para mantener el empleo.

Para UGT, el camino debe ser distinto y abogan por un incremento salarial por encima del 3% como mecanismo para impulsar la demanda y el consumo y, de este modo, garantizar el crecimiento de la economía y el mantenimiento y la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2001
J