UGT ACUSA A AZNAR Y BLAIR DE QUERER RECORTAR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADRES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, ha rechazado que en España haya que rebajar la fiscalidad de las empresas para fomentar el empleo, como propone la declaración conjunta suscrita por José María Aznar y Tony Blair.

En declaraciones a Servimedia, Ferrer añadió que, "más que buscar coincidencias con otros países para difuminar la realidad española, Aznar debería de plantear soluciones a los problemas de España".

Ferrer acusó a Aznar y Blair e apostar por aumentar la competitividad de la economía europea reduciendo los costes laborales y por "enterrar los derechos de los trabajadores". A su juicio, una estrategia verdaderamente progresista y moderna debería de pivotar sobre un incremento de la formación de los trabajadores, la investigación y la diversifiación de los productos.

"Plantear que la fiscalidad de los empresarios debe ser revisada es ignorar que los empresarios españoles, y los británicos, tienen ventajas competitivas reales sore la media de la Unión Europea", indicó, ya que los costes laborales reales de las empresas españolas son cerca de un 20% inferiores a la media comunitaria.

Sobre la propuesta de Aznar y Blair de fomentar los fondos complementarios de pensiones, ante las perspectivas de envejecimiento progresivo de la población europea, dijo que deben ser sistemas de previsión social "vinculados a la negociación colectiva y siempre, como su nombre indica, de carácter complementario".

En su opinión, es preciso "rorientar la política económica y social del Gobierno y exigir a los empresarios que los beneficios empresariales se reinviertan en la creación de empleo", además de probar medidas alternativas, como la aplicación de la jornada de 35 horas.

En cuanto al empleo en los jóvenes, Ferrer señaló que no se están desarrollando políticas reales de creación de puestos de trabajo, sino "políticas de maquillaje". Abogó también por potenciar el seguro de desempleo, ya que en España el nivel de cobertura no alcanza ctualmente al 50% de los desempleados registrados en el INEM.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1999
D