UGT, DE ACUERDO EN NEGOCIAR CON CCOO UN PACTO DE PRECIOS EN CUOTAS Y SERVICIOS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT coincide con CCOO en la necesidad de llegar a un acuerdo de precios en las cuotas de los afiliados y en la prestación de los servicios que ofreen ambas organizaciones, principalmente vivienda, seguros, fondos complementarios de pensiones y asistencia jurídica.

Ambas organizaciones negociarán un pacto en esta materia con posterioridad al Congreso que CCOO celebrará el próximo mes de diciembre, dentro de una agenda de trabajo que incluye también la normativa electoral, la fiscalidad sindical y la situación del patrimonio sindical acumulado.

Fuentes de UGT consultadas por Servimedia indicaron que la prestación de servicios a los afiliados o debe constituir el campo de competencia entre los sindicatos para captar nuevos afiliados.

UGT opina que también sería "bueno" que la cuota de ambos sindicatos no fuese diferente, si bien indicó que en este punto existe el problema de que las federaciones de la central socialista tienen competencia para establecer recargos adicionales. Actualmente, la cuota básica de UGT es de 550 pesetas y la de CCOO, de 700.

Para UGT, "el crecimiento afiliativo de un sindicato sólo será posible si crece el cojunto del movimiento sindical. Por separado, los sindicatos van a tener problemas y dificultades, y si nos ponemos de acuerdo será mucho más fácil que el crecimiento afiliativo se establezca para el conjunto del movimiento sindical".

Por su parte, fuentes de CCOO señalaron a esta agencia que hay ejemplos, como la quiebra de las cooperativas de viviendas de los sindicatos alemanes, que animan a adoptar un acuerdo de estas características, para que no se repita una situación parecida en la PSV de UGT o n Vitra, de Comisiones.

CANON DE NEGOCIACION

Por otra parte, UGT propondrá a CCOO la puesta en marcha de otros mecanismos para fomentar la afiliación sindical, como el fomento del canón de negociación colectiva a pagar por los no afiliados como contribución por la firma de los convenios.

Las fuentes de UGT recalcaron que, en este terreno, es preciso respetar la doctrina del Tribunal Constitucional, según la cual es preciso tener el consentimiento firmado de los trabajadores para poder cobrarlesel canón.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
M