UGICA ESPERA QUE EL PNV FIRME EL PACTO ANTITERRORISTA UNA VEZ QUE RECUPERE "EL USO DE LA RAZON POLITICA"

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El defensor del Pueblo, Enrique Múgica, consideró hoy el pacto antiterrorista PP-PSOE como "absolutamente efectivo y necesario", y confió en que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) llegue a firmarlo "si recupera el uso de la razón política".

Asimismo, Múgica, que hizo estas declaraciones tras intervenir en la jornada "Terrorismo: las víctimas y la resistencia cvil", en los cursos de la Complutense en El Escorial, apuntó que de aquí en adelante toda la política en materia terrorista que se lleve a cabo la generarán los dos grandes partidos en función de los imperativos del pacto.

Múgica, durante la conferencia inaugural que impartió, abogó por la protección preventiva y eficaz amparada en el respeto a los derechos fundamentales que establece la Constitución Española, como "única vía para proteger de modo inmediato a quienes corren un riesgo más intenso de car víctimas del crimen o de los bienes materiales más expuestos a las consecuencias del vandalismo callejero".

Asimismo, Enrique Múgica se negó a considerar como víctima a "quien sufre muerte, daño o perjuicio en la preparación o realización de un atentado", como le ocurrió la semana pasada a la presunta etarra Olaia Castresana en Torrevieja que murió al explotarle el artefacto que manipulaba, y con el que, presumiblemente, pretendía cometer un nuevo atentado terrorista.

"Me repugna", matizó, "incuso desde el propio sentido común, euquiparar la conducta activa, bien que negligente, de un asesino en potencia con la condición de quien ni siquiera sospecha del destino sangriento que se le está preparando".

Por otro lado, el defensor del Pueblo comparó el nacionalismo vasco actual con la experiencia alemana nazi, y además lo calificó como un nacionalismo de "pasamontañas y txapela" que parece haber tomado el "último vagón del tren de la historia, el de los integrismo religiosos y etnicistas".

DEROTA ELECTORAL

Enrique Múgica hizo referencia a la derrota electoral que sufrió Euskal Herritarrok (EH) en las pasadas elecciones del 13 de mayo, y puntualizó que, "la base militante de EH ha pasado a configurar una organización terrorista en decadencia que desesperadamente trata de imponer al conjunto de la sociedad vasca un esquema político étnico y excluyente".

Múgica abogó por una labor de estudio concienzuda y una investigación rigurosa del problema vasco desde todas sus vertientes para la eradicación de la violencia, así como por la conjunción de medidas policiales y de todo signo para el control y protección de los derechos humanos.

Asimismo, el defensor del Pueblo optó también por los medios de comunicación, tanto tradicionales como por los nuevos soportes, entre ellos Internet, como instrumentos eficaces para acabar con la violencia.

Por último, Múgica exigió a los medios de comunicación una "mayor implicación a la hora de trasladar los hechos a la opinión pública y de difundir deas políticas significativas".

"Los datos", concluyó, "que pueden dar lugar a comentario en los medios son tantos y de tamaña calidad que extraña sobremanera que no se publiquen con más frecuencia colaboraciones de impagable eficacia antiterrorista".

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2001
PGS