LA UFP RECHAZA EL PLAN DE "POLICIA DE PROXIMIDAD", QUE CONSIDERA PRECIPITADO, NO CONSENSUADO Y QUE PONE EN PELIGRO A LOS POLICIAS
- Lo califica de "peregrino" y considera que es una "campaña de imagen"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Federal de Policía (UFP) ha mostrado hoy su oposición a la puesta en marcha del pla de "Policía de Proximidad", presentado en Madrid por el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, por considerarlo precipitado y no consensuado y por entender que pone en peligro la autoprotección de los policías, que tendrán que patrullar en solitario.
A juicio de la organización sindical, el plan presentado hoy carece de mínimos en planificación y en adaptación al medio urbano de nuestro país, y por lo tanto debe desecharse.
Asimismo, la UFP considera que con la "Policía de Proximidad" se oblia al policía a patrullar solo y no se tienen en cuenta las medidas de autoprotección del agente, dadas las peculiaridades de la actividad delictiva y/o terrorista en España.
Según el sindicato, el apoyo al "policía de proximidad" que patrulla, incluso ante situaciones de potencial peligro, ha sido olvidado, ya que con el parque de vehículos existente (50% fuera de uso y el resto en mal estado) no se puede garantizar una respuesta adecuada en el tiempo.
La UFP se queja también de los planteamiento del Ministerio de Interior, que no ha tenido en cuenta a los colectivos ciudadanos ni los informes de los sindicatos para acometer este proyecto.
El sindicato concluye que sobre todo sorprende cómo Interior "lanza con la máxima publicidad una campaña de imagen, sacrificando los escasos presupuestos económicos de la seguridad pública en un plan peregrino con objetivos difusos, después de un año de gestión sin realizar innovación alguna en el estamento policial".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1997
M