LA UE URGE A ESPAÑA A CAMBIAR LA NORMATIVA SOBRE FONDOS DE PENSIONES Y NO ACEPTA LA PROPUETA DE HACERLO ANTES DE 2005
- Para que las aportaciones a fondos de pensiones extranjeros también desgraven en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea remitió hoy una solicitud a España, Bélgica, Portugal y Francia para que modifiquen con rapidez su fiscalidad sobre los fondos de pensiones y dejen de discriminar a los extranjeros. En el caso español, no le parece suficiente el compromiso del Gobierno de modificar la normativa antes de 2005.
Los modelos fiscalesde estos países penalizan a los fondos extranjeros ya que las aportaciones a este tipo de fondo no da lugar a desgravación fiscal, mientras que esto sí sucede con los fondos nacionales.
La Comisión Europea considera este tratamiento preferente concedido a los fondos de pensión nacionales como "incompatible" con el Tratado de la Comisión, por lo que es necesario romper con estos usos fiscales contrarios a la protección de todos los pensionistas comunitarios.
En el caso de España, el Gobierno ya haadmitido que las disposiciones actualmente vigentes no son compatibles con el Derecho comunitario y se ha comprometido con Bruselas a introducir las modificaciones necesarias antes de septiembre de 2005, fecha límite establecida para la aplicación de la Directiva relativa a los fondos de pensiones.
Sin embargo, la Comisión considera que este plazo no es suficiente, por lo que ha incluido a España entre los países que tienen que solucionar este asunto en el plazo más breve posible.
La Comisión desaca que el hecho de no permitir a los trabajadores que se desplazan una desgravación fiscal por las contribuciones a las pensiones abonadas a su sistema original restringe su derecho de libre circulación. Del mismo modo, la discriminación fiscal impide a los fondos de pensiones hacer uso de su libertad de prestación de servicios.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2003
C