ABORTO

LA UE REFORMA LA NORMATIVA SOBRE SISTEMAS INFORMATIZADOS DE RESERVA DE VUELOS, PARA EVITAR ABUSOS DE MERCADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo aprobó hoy un reglamento que reforma el código de conducta para los sistemas informatizados de reserva (SIR) de vuelos.

Según informó hoy el Parlamento Europeo, la nueva normativa favorecerá la competencia e impedirá los abusos de mercado. Además, evitará la discriminación de las pequeñas aerolíneas en favor de las grandes y reforzará la protección de los consumidores, que tendrán derecho a conocer todos los impuestos, tasas y recargos que deberán pagar a las compañías aéreas.

Los SIR (como Amadeus o Sabre) actúan como intermediarios entre las compañías aéreas y las agencias de viajes.

Este código se creó hace 20 años, en unas condiciones de mercado muy distintas de las actuales. La mayor parte de las reservas de las compañías aéreas se efectuaban por medio de SIR, que pertenecían a las propias líneas o estaban controlados por ellas.

Sin embargo, en los últimos años las compañías aéreas han dejado de ser propietarias de SIR, con una excepción: Amadeus, cuya propiedad es compartida por tres compañías como accionistas minoritarios: Air France, Iberia y Lufthansa.

En este sentido, las nuevas normas introducidas por la UE tienen como objetivo incrementar la competencia entre los distintos SIR, de modo que las compañías aéreas puedan negociar libremente con los SIR la reducción de las tarifas, lo que servirá para reducir los costes.

Por otra parte, se busca fomentar la transparencia e impedir "cualquier abuso del mercado o distorsión de la competencia", garantizando siempre el máximo nivel de protección de los consumidores.

Igualmente, los SIR deberán proporcionar información comprensible sobre las emisiones de CO2 y el consumo de combustible del vuelo.

En la actualidad, se calcula que el volumen de facturación generado por las empresas que prestan servicios SIR supone cerca de 8.000 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2008
A