UE. EL PSOE PIDE FORMALMENTE LA COMPARECENCIA DE AZNAR E EL CONGRESO PARA DEBATIR SOBRE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista pidió hoy formalmente y por escrito la comparecencia del presidente del Gobierno, José María Aznar, para exponer los compromisos concretos que asume España ante la Presidencia de turno de la Unión Europea, durante el primer semestre de 2002.

Los socialistas han presentado en el Registro del Congreso una proposición no de ley que recoge su visión sobre los retos que afronta España con sta Presidencia. El último punto de esta iniciativa, que se debatirá en el pleno el próximo día 18, es la comparecencia de Aznar.

En la proposición se pide al Gobierno que considere esta Presidencia "como una oportunidad para poner fin al deterioro de las relaciones entre España y otros países de la Unión, para recuperar el papel de España como impulsor de la construcción europea y para dotar de contenidos visibles y creíbles a la noción de más Europa".

Además, solicitan que remita al Parlamento,antes de un mes, una comunicación con las líneas generales del programa, y que inicie el diálogo con los grupos parlamentarios para intentar alcanzar, al menos, el grado de consenso logrado en la Presidencia de 1995.

Esa comunicación, especifica el texto, deberá recoger los compromisos concretos del Ejecutivo en materias como la ampliación de la Unión y el modelo de Europa.

MAS COHESION

A juicio de los socialistas, ese modelo debe basarse en una simplificación de los tratados, un fortalecimient de la cohesión en la aplicación de las políticas comunitarias, el enriquecimiento de los conceptos de identidad y de ciudadanía europea, y más coordinación en las políticas económicas de los países miembros, solidez de la financiación comunitaria.

También juzgan necesario desarrollar la capacidad europea para asumir responsabilidades como actor internacional y fomentar la democratización de las instituciones, permitiendo, por ejemplo, que el Parlamento elija al presidente de la Comisión o que se genealicen las decisiones del Consejo por mayoría cualificada.

Finalmente, el PSOE cree que ese modelo de Europa debe incluir una revisión por parte de España de los actuales mecanismos de cooperación y de participación de las comunidades autónomas en la formación de la voluntad del Estado ante las decisiones comunitarias en materias sobre las que aquéllas tienen atribuidas competencias.

La comunicación del Gobierno debe incluir también, según el texto del Grupo Socialista, compromisos concretos sobr la introducción del euro, la financiación comunitaria, y la superación de las diferencias en el desarrollo de los países miembros.

Esos compromisos concretos se deberían extender, a juicio del PSOE, a otras materias, como los retos planteados por la globalización o la aplicación de una política común de inmigración.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2001
CLC