LA UE PROPONE APROVECHAR MEJOR EL PATRIMONIO DE LAS REGIONES POBRES PARA CREAR RIQUEZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Conseguir un mayor aprovechamiento del patrimonio cultural de las regiones más pobres dentro de la Unión Europea para crear una infraestructura económica es el objetivo de varios proyectos piloto para el desarrollo regional financiados por la Unión Europea y por los que España ha apostado fuerte, ya qu es el primer país de la UE en número de proyectos dirigidos.
De 32 iniciativas piloto comunitarias, cinco están a cargo de municipios u organismos españoles. Todas ellas hacen hincapié en la valorización del patrimonio cultural y artístico para crear riqueza y empleo en las regiones menos desarrolladas de la UE. Además, potencian el intercambio de información y la creación de redes a nivel comunitario, así como la creación de itinerarios culturales y la utilización de las nuevas tecnologías.
Unode estos proyectos está dirigido por el ayuntamiento pontevedrés de Caldas de Reis, en el que participa también un municipio catalán y otros de Portugal y Grecia. En torno a las aguas termales y la cultura del agua, este proyecto promueve la creación de una infraestructura turística en la zona, a partir de la recuperación del antiguo balneario. La experiencia se transmitiría a una red europea de cooperación de ciudades termales.
Por detrás de España, Francia y Grecia gestionan 4 proyectos. Alemania, Ilanda, Italia, Portugal y el Reino Unido disponen de 3. A la cola se sitúan Bélgica, Holanda, Austria y Suecia. Cuando un país propone un proyecto, debe buscar colaboradores en otros estados miembros. Muchos de los proyectos de otros países incluyen municipios españoles en sus redes.
Todas estas iniciativas cuentan con un presupuesto superior a los 2.500 millones de pesetas y concluirán a finales de este año. El presupuesto proviene del Fondo Europeo para el Desarrollo Regional.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1991
E