LA UE PROHIBE VENDER COMO ACEITE DE OLIVA EL QUE TENGA MENOS DEL 50% DE ESE INGREDIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir del mes de noviembre no podrá venderse omo aceite de oliva el que no tenga al menos el 50% de ese tipo de aceite, según la nueva normativa de comercialización de este producto aprobada por la Comisión Europea.
Según informó hoy el Ejecutivo comunitario, toda la Unión Europea tendrá un etiquetado común del aceite de oliva, que se dividirá en cuatro categorías: "aceite de oliva extra virgen", "aceite de oliva virgen", "aceite de oliva compuesto de aceite de oliva refinado y aceite de oliva virgen" y "aceite de orujo de oliva".
Para logrr una mayor protección de los consumidores, el aceite de oliva se venderá en envases de cinco litros como máximo, provistos además de un sistema de apertura con precinto que impida su reutilización.
Asimismo, en el supuesto de que los fabricantes de conservas, margarinas o salsas deseen destacar en la etiqueta que el producto contiene o está elaborado con aceite de oliva, el nuevo reglamento de la Comisión obliga a indicar a continuación el porcentaje de aceite de oliva en el peso total o en la grasa otal del producto.
La normativa, que entrará en vigor el 1 de noviembre de 2002, contempla un periodo transitorio para que se puedan agotar las existencias de envases y etiquetas hasta el 1 de noviembre de 2003.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2002
A