LA UE PROHIBE LA PUBLICIDAD DEL TABACO A PARTIR DEL 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La publicidad del tabaco estará prohibida en los países de la Unión Euopea (UE) a partir del año 2006, según la resolución aprobada hoy por el pleno del Parlamento Europeo, que convalida un acuerdo adoptado el pasado 12 de febrero por el Consejo Europeo.
Los eurodiputados han aprobado la posición común alcanzada por el Consejo sin introducir enmiendas, para no romper el difícl equilibrio logrado. El consumo del tabaco es una cuestión muy espinosa en la UE, no sólo por los grandes intereses económicos del sector, sino porque da trabajo a miles de personas.
"El 30 po ciento de todos los cánceres está relacionado con el consumo de tabaco", afirmó hoy la eurodiputada socialista Carmen Díez de Rivera, en su intervención para defender el "Informe Cabrol", documento que avala la necesidad de prohibir la publicidad del tabaco.
Las compañías tabaqueras y las editores europeos, que se verán perjudicados por esta prohibición, han intentado sin éxito convencer a los eurodiputados de que un anuncio no es más que un ofrecimiento, y que son los ciudadanos los que libremente otan por fumar.
Los sectores perjudicados argumentan que el tabaco es un producto que circula legalmente y que, por tanto, no tiene sentido prohibir su publicidad. En este contexto, y de forma irónica, preguntan si algún día la UE prohibirá los anuncios de automóviles para evitar los accidentes de tráfico.
Tras conocer el respaldo mayoritario del Parlamento Europeo, la eurodiputada de Izquierda Unida Laura González manifestó: "Lo hemos consegudio. La guerra ha terminado".
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1998
T