LA UE POTENCIARA LA RIQUEZA LINGÜISTICA DE EUROPA EN INTERNET, FRENTE A LA HEGEMONIA DEL INGLES

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Europa cuenta con una rica variedad de idiomas, pero ésta no siempre se refleja en la red Internet. Las instituciones europeas son las primeras en reconocer que abusan del inglés, en detrimento de las otras diez lenguas oficiales de la UE. Por ello, el comisario europeo de Comunicacin, Marcelino Oreja, ha asegurado que hará un esfuerzo por ofrecer su amplia información en el mayor número de lenguas posible.

La eurodiputada española Concepció Ferrer recordó al Ejecutivo europeo, en una reciente pregunta parlamentaria, que los usuarios de Internet están prácticamente obligados a saber inglés si quieren manejarse con soltura. Incluso cuando se quieren consultar páginas de instituciones europeas, el conocimiento de esa lengua es casi obligatorio.

Algo menos de la mitad de los usarios de Internet en todo el mundo (unos 55 millones de personas) saben inglés sin ser nativos, según una encuesta. En el caso de Europa, la mayoría de los "cibernautas" no tienen el inglés como lengua materna.

Oreja ha destacado la labor de la Comisión por dar cabida a las once lenguas oficiales en sus páginas de Internet, una iniciativa bien recibida por el 70% de los usuarios, según datos de un sondeo europeo. Sólo un 10% de los preguntados no está satisfecho con este desarrollo.

Algunas de la páginas institucionales europeas ofrecen la posibilidad de elegir entre las once lenguas, como las dedicadas a los derechos de los ciudadanos en el mercado europeo y las ofertas públicas de empleo, entre otras. No obstante, un gran número de páginas están únicamente en inglés, francés y/o alemán.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1998
E