LA UE PODRIA ACORDAR EL MERCADO UNICO DE LA ELECTRICIDAD ANTES DEL MES DE MAYO, SEGUN EL DIRECTOR GENERAL DE ENERGIA
- Aseguró que tras la electricidad vendrá el gas, aunque es muy difícil el acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Energía de la Unión Europea, el español Ramón de Miguel, declaró hoy que la UE podría disponer de un acuerdo sobre el Merado Unico de Electricidad para el consejo ordinario de ministros previsto para el próximo 7 de mayo.
De Miguel, que acudió a un encuentro en Madrid con los empresarios del sector energético español organizado por Enerclub, aseguró que durante la presidencia española se estuvo a punto de obtener el consenso necesario, pero los conflictos laborales sufridos en Francia en diciembre pasado impidieron al Gobierno galo realizar las gestiones necesarias para respaldar el acuerdo.
No obstante, el responsble de la Energía de la UE dijo que el trabajo realizado en el semestre de presidencia española no ha sido en balde, ya que durante la actual presidencia italiana es posible alcanzar el consenso que no se logró en la segunda mitad de 1995, y que dicho acuerdo podría presentarse en el consejo de ministros de Energía de la UE previsto para el próximo 7 de mayo.
Asimismo, pidió una posición constructiva a algunos miembros de la UE, como Alemania, que en los últimos meses han expresado dudas respecto al equema combinado de 'comprador único y acceso negociado de terceros a las redes de distribución' que desde España se ha impulsado y que ha sido asumido por la mayoría de los estados.
Dicho esquema reproducirá el que acaba de poner en marcha el Gobierno español para el mercado eléctrico nacional, a través de la Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional (LOSEN), al permitir que coexistan dos sistemas eléctricos, el integrado y el independiente.
El primero de ellos estaría compuesto por las intalaciones y empresas que ya funcionan, bajo la regulación de un marco estable que compensa -vía tarifa- los costes de operación en que incurren las empresas, y en el que un único despachador, en españa Red Eléctrica (REE), realiza la distribución a los mercados de abonados.
El segundo será ajeno al primero y únicamente podrá disponer de la infraestructura de transporte y distribución que ya existe si es que le interesa para realizar su actividad.
DESPUES VENDRA EL GAS
Igualmente, advirtió que ras la regulación del mercado europeo de la electricidad, la Comisión Europea se pondrá a trabajar en la regulación del mercado gasista de la Unión, aunque reconoció que en este caso las negociaciones serán más difíciles aún.
En primer lugar, explicó, el gas no es tan limpio como se dice, ya que tiene un fuerte componente de emisiones de metano a la atmósfera, y en segundo lugar, es un sector con dificultades para su liberalización, dado el carácter deficitario de la totalidad de gasoductos europeos, e los que afirmó que una media del 30% del hidrocarburo que transportan se pierde en el recorrido.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
G